La Selección Nacional de Guatemala, que dirige el mexicano Luis Fernando Tena, cerró su ciclo de preparación previo a la eliminatoria mundialista el domingo con un empate 1-1 ante Nicaragua en Estados Unidos. Y con ello, la “Bicolor” queda lista para medirse el próximo miércoles 5 de junio a su similar de Dominica en el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores durante el comienzo del camino que todo mundo espera culmine en una clasificación a la Copa del Mundo de la FIFA 2026, que organizarán Estados unidos, México y Canadá.

Y para analizar lo hecho por Tena en este camino de preparación, en el Súper Deportivo de Emisoras Unidas de Guatemala se tuvo al extécnico de la “Azul y Blanco”, el hondureño Ramón Enrique Maradiaga.

El llamado “Primitivo” Maradiaga comenzó diciendo que una eliminatoria mundialista siempre está llena de ilusiones para que: “Nuestros países pueda ir a la Copa del Mundo”.

“Yo considero que de la mano de Luis Fernando Tena podrán armar un equipo que verdaderamente sea competitivo como lo ha sido durante todo ese proceso de preparación”, aseveró Maradiaga.

Legionarios

A Ramón Enrique Maradiaga se le consultó sobre el tema de legionarios, no solo de su país, sino también de Guatemala. En ese sentido, el “Primi” recordó a Carlos Ruiz.

“Respecto a Guatemala, teníamos jugadores en diversos países de nivel competitivo, y los jugadores de más alto nivel que teníamos era Carlos Ruiz (MLS), y yo lo ponía de ejemplo de poder ir a jugar al exterior”, recordó el extécnico de Guatemala.

Añadió: “Considero que si el jugador se da cuenta verdaderamente lo que es esta profesión, se podrán conseguir muchos logros. Yo he seguido muy bien el proceso de Luis Fernando Tena, y han repatriado a muchos jugadores que juegan en el exterior (de madres o padres guatemaltecos) y que tienen otra visión y mentalidad, y esto, de alguna manera, le está sirviendo a lo que han venido desarrollando”.

Sobre los campos

Uno de los temas polémicos y que siempre levanta diversos puntos de vista es la condición del terreno de juego, situación que muchos jugadores chapines siempre ponen como excusa cuando los resultados no se les dan.

A raíz de eso, se le consultó al técnico Ramón Maradiaga cuál era su punto de vista sobre las condiciones de los terrenos de juego a nivel centroamericano, y especialmente lo de Guatemala. “Es un término que no comparto. Muchos de los jugadores que militan en Guatemala se han desarrollado y creado en canchas peores. Y así han logrado salir adelante”, sentenció el “Primitivo”.

Los favoritos

Maradiaga también habló de quiénes podrían ser las selecciones favoritas en esta próxima eliminatoria mundialista. “No descartemos a Panamá que está en un proceso altamente positivo. El técnico Thomas Christiansen le ha dado una personalidad e idea de juego que ha podido asimilarla. Han peleado por puestos importantes en nuestra zona”.

Añadió: “Tampoco descuidemos el caso de Trinidad y Tobago, y Costa Rica, que está en una generación nueva que está adelante”.

Continuó: “En Honduras, siempre damos por descontado que pasaremos por encima de Cuba e Islas Caimán, pero yo digo que será una tarea difícil porque no tenemos jugadores calificados”.

Respecto a la selección de Honduras, que comparte el grupo A de la eliminatoria mundialista con Antigua y Barbuda, Cuba, Bermuda e Islas Caimán, Maradiaga dijo: “Nosotros tenemos claro que sí tenemos dificultades. No hay un proceso. No tienen la misma jerarquía que se manejaba antes, y actualmente, nuestro seleccionador Reinado Rueda está encontrando dificultades para poder encontrar jugadores adecuados y moldear el grupo a la estructura de juego que él planea desarrollar”.

Entrevista desde el tiempo: 1:03:11 hora.

  • Cuenta de TikTok 
@emisorasunidas897 Una cría de tigre de bengala era mantenida en la terraza de una vivienda dentro de una colonia en Villa Nueva. . . #TigredeBengala #Fauna #VidaSalvaje #VidaSilvestre #Conap #Tigre #Guatemala #Viral ♬ sonido original – Emisoras Unidas