El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó que Carlos Alberto Avalos Ortiz asumió este lunes 20 de mayo como viceministro de Minería e Hidrocarburos, en sustitución de Luis Ayala, quien fue removido del cargo hace algunas semanas.

Fue el pasado 10 de mayo cuando se anunció la salida del cargo del ahora exfuncionario. A través de un comunicado, el titular de esa entidad, Víctor Hugo Ventura, confirmó que Ayala quedaría fuera del área en la que se desempeñó en los últimos años. Sin embargo, no se profundizó en las causas.

“Ventura reafirmó su compromiso de contribuir al desarrollo nacional y la prioridad de fomentar en el Ministerio de Energía y Minas una cultura de transparencia y eficiencia, de acuerdo con los lineamientos del Código de Ética del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo”, se indicó en el documento.

De acuerdo con la cartera, tomando en cuenta la formación académica y experiencia profesional de Avalos se decidió su nombramiento para asumir las funciones al frente de la referida oficina.

@emisorasunidas897 Ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, explica que empresa constructora expresó de forma verbal que se declaraba en quiebra. . . #CIV #Comunicaciones #PasoaDesnivel #Corrupcion #Guatemala ♬ sonido original – Emisoras Unidas

Más acerca del viceministro

El MEM informó que Avalos Ortiz es ingeniero civil y licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de San Carlos. Además, cuenta con estudios de postgrado por la universidad Francisco Marroquín.

“El viceministro posee múltiples diplomados por universidades e instituciones de América, Europa y Asia y cuenta con más de 35 años de experiencia en administración y gestión de proyectos de orden legal internacional en los sectores público y privado”, destacó la entidad.

https://emisorasunidas.com/2024/05/17/precios-combustibles-tendencia-baja-mayo-2024/

Asimismo, dio a conocer que entre su experiencia destaca que asesoró al Estado guatemalteco como consultor del programa Pronacom Invest in Guatemala para la promoción y facilitación de inversión en los campos de energía, minas e infraestructura.

Ha participado en estudios sobre resolución de conflictos, derecho ancestral y la creación de una fiscalía agraria para reducir la conflictividad.

También se indicó que a nivel regional estuvo a cargo del seguimiento y supervisión financiera del Programa Energético Centroamericano financiado por DTC-PNUD y ha sido consultor independiente.