La calidad del aire en Guatemala sigue siendo «extremadamente mala» y «muy dañina para la salud» debido a la contaminación por el humo de incendios, como sucede desde la semana pasada advirtieron este lunes 27 de mayo las autoridades de protección civil.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalló en un informe que la contaminación se encuentra casi en el punto más alto de la escala de medición.

Según la misma fuente, la calidad del aire en el país es «extremadamente mala» y «muy dañina para la salud», un punto por debajo de la categoría «peligrosa» para el ser humano.

Los índices de la calidad del aire para el monitoreo en Guatemala van desde «Buena», «Moderada» y «Dañina para la salud» hasta «Muy dañina para la salud» y «Peligrosa». Cabe mencionar que entre las 05:00 y las 06:00 horas de este día sí se alcanzó ese nivel máximo, que después se redujo nuevamente.

Impacto de los incendios en la calidad del aire

El origen de la contaminación son diversos incendios locales, pero además regionales, ya que Honduras también se encuentra afectada por la situación, según ha afirmado el Gobierno guatemalteco.

La semana pasada, el presidente Bernardo Arévalo de León aseguró que el país se enfrenta a «una situación complicada» con los 75 incendios que se mantienen activos, la mayoría en el norte del territorio.

«Estamos enfrentando una situación complicada», expuso Arévalo de León, en una conferencia de prensa que brindó acompañado de los titulares del Insivumeh, el Ejército, el Ministerio de Gobernación y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

https://emisorasunidas.com/2024/05/27/mineduc-suspende-actividades-aire-libre-guatemala-peten/

Recomendaciones para proteger la salud

El Ministerio de Salud detalló que es fundamental proteger la salud y compartió las siguientes recomendaciones:

  • Reducir la exposición: Permanecer interiores tanto como sea posible y evitar actividades al aire libre.
  • Mantener en la medida de lo posible las ventanas cerradas de viviendas y lugares de trabajo.
  • Utilizar mascarilla en exteriores.
  • Estar atento a la información de fuentes oficiales.
  • Si presenta algún síntoma respiratorio o ocular acudir al servicio de salud más cercano.
  • Comunicar la situación a personas cercanas que presenten algún procedimiento respiratorio o si se encuentra dentro de los grupos sensibles (embarazadas, enfermedades pulmonares, niños y adultos mayores).