El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) monitorea un sistema fuerte de baja presión ubicado en el Golfo de México, el cual podría fortalecerse a ciclón tropical y favorecer el ingreso de humedad y presencia de lluvias en el país. Sin embargo, hasta el momento no representa alarma para Guatemala.

De acuerdo con los análisis de la entidad, a la hora de formarse una depresión, su desplazamiento sería rumbo al norte-noroeste, alejándose del territorio nacional.

En ese contexto, Gustavo Samayoa, jefe del área de Meteorología de la entidad, se refirió durante el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, a la perspectiva climática que se tiene para los próximos días.

Señaló que espera que la lluvia persista a nivel generalizado en el territorio y que esta pueda aumentar un poco en regiones de Boca Costa y el Pacífico. Por ello, recordó que se da seguimiento ante la situación de suelos saturados por las precipitaciones constantes que se han presentado.

“Se tiene un pronóstico de saturación de suelo que da idea de dónde se presentan estos efectos. También un pronóstico basado en impactos, que se publica en nuestras redes sociales, y en este se indica las ubicaciones de donde se esperan afectaciones por temas de inundaciones y deslizamientos”, expuso.

Agregó que no se descarta que las lluvias ligeras a intensas puedan generar este tipo de emergencias en distintos puntos debido al tipo de terreno que conforma Guatemala.

“Se puede tener persistencia de lluvias en algunos municipios, lo que favorece que esté saturado el suelo. No se puede alarmar, pero es importante que pobladores y tomadores de decisiones estén atentos para informar anticipadamente ante cualquier inconveniente”, resaltó Samayoa.

Le puede interesar:

@emisorasunidas897 Después de las intensas lluvias que se han registrado en Sololá, fuertes corrientes han arrastrado toneladas de desechos al Lago de Atitlán desde la desembocadura del río San Francisco del municipio de Panajachel. . . #Lluvias #TemporadaLluvias #Solola #Panajachel #LagoAtitlán ♬ sonido original – Emisoras Unidas

Lluvias intensas disminuirían desde esta semana

El experto señaló recordó que anualmente las lluvias inician en mayo en la mayoría del país, a excepción de la costa sur donde esto ocurre poco después. En ese contexto, indicó que junio y julio generalmente son meses lluviosos, además de que en este último mes se da el fenómeno de la canícula, que incluso abarca algunos días de agosto.

El entrevistado indicó que el pasado domingo se presentó una de las lluvias más intensas en esta época, pero la tendencia es que las precipitaciones vayan en disminución. “En teoría, desde hoy hasta el jueves se observará una ligera disminución en comparación con lo que se observó el fin de semana”, dijo.

Explicó que se esperaba que los peores días con respecto a las lluvias se dieran ese 16 de junio y el lunes 17 de junio. En tanto, para después del jueves ya serían las condiciones normales de la temporada. “Siempre y cuando el fenómeno que se encuentra en el golfo de México no se desarrolle y tenga trayectoria lejos del territorio nacional”, concluyó.

* Escuche aquí la entrevista completa con el experto del Insivumeh: