El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó que se mantendrá vigente la suspensión de clases durante el miércoles 19 de junio en las áreas de mayor afectación a consecuencia de la temporada de lluvias. Esto aplica para algunas localidades, por lo que el resto donde se había implementado esta medida deberá retomar labores.

De acuerdo con un boletín informativo difundido hoy por la cartera, la suspensión de actividades en las aulas aplica para los departamentos de Santa Rosa, Retalhuleu y Suchitepéquez. Además, para los municipios de La Libertad, San Luis y Sayaxché, en Petén; y en Ocós, La Blanca, Ayutla y Pajapita, al sur de San Marcos.

La suspensión de clases presenciales para mañana se aplica a los establecimientos educativos de todos los sectores, es decir, público, privado, por cooperativa y municipal, tanto escolares como extraescolares.

La entidad detalló que esta decisión obedece a que se busca evitar riesgos y resguardar la integridad de los estudiantes, docentes, personal administrativo y toda la comunidad educativa en general. Y se tomó en cumplimiento de los Lineamientos del Mineduc para la Gestión de Riesgo en la Época Lluviosa.

“En el resto del país se retoman las clases presenciales; sin embargo, los directores de los centros educativos que se encuentren en áreas de riesgo pueden mantener la suspensión con el aval de los supervisores y haciéndolo del conocimiento de la Dirección Departamental de Educación correspondiente”, agrega también el documento.

Le puede interesar:

@emisorasunidas897 Después de las intensas lluvias que se han registrado en Sololá, fuertes corrientes han arrastrado toneladas de desechos al Lago de Atitlán desde la desembocadura del río San Francisco del municipio de Panajachel. . . #Lluvias #TemporadaLluvias #Solola #Panajachel #LagoAtitlán ♬ sonido original – Emisoras Unidas

Guatemala en alerta ante el inicio de una potente temporada de lluvias

Las autoridades informaron que el país registró el pasado domingo 16 y lunes 17 las condiciones de lluvia más intensas derivado de los efectos de una onda del Este que ingresó al territorio nacional, lo que provocó excedentes de humedad en la mayoría de regiones del país.

Las lluvias provocaron crecidas de los ríos con inundaciones, daños en las carreteras y descenso de lahares en los volcanes ubicados en el suroeste del país, de acuerdo con la Coordinadora Nacional de Desastres (Conred).

Solo en esas 24 horas las lluvias provocaron 22 incidentes en Guatemala y más de 88 mil personas afectadas, según la misma fuente.

El departamento de Alta Verapaz, en el norte del país, fue el más afectado con más de 30 mil personas afectadas y 432 viviendas con daños moderados.

Las autoridades han advertido a la población que entre junio y julio lloverá entre un 25 y 50 % más de lo normal, lo cual generará excedentes que podrían superar los 200 milímetros.