El debate público sobre el cuerpo de Serena Williams no es nuevo. "He escuchado comentarios negativos, junto con una enorme cantidad de comentarios positivos, sobre mi cuerpo toda mi vida", afirma en una entrevista para la revista Vogue.
Serena Williams ha hablado con total franqueza sobre su reciente experiencia con medicamentos GLP-1—la misma clase que incluye a Ozempic—para apoyar su pérdida de peso tras el nacimiento de sus dos hijas.
Su testimonio busca abrir un diálogo sin tabúes sobre una tendencia creciente en salud femenina.
La extenista de 43 años cuenta que tras el nacimiento de su segunda hija en 2023, enfrentó un frustrante estancamiento: pese a entrenar intensamente y mantener una dieta estricta, no lograba volver a un peso saludable.
"Hice de todo: correr, bicicleta, escaleras... lo que fuera. Pero nada funcionó", relató en el programa Today.
Con una investigación previa y bajo supervisión médica, Serena Williams inició tratamiento con medicación GLP-1 a través de Ro, compañía con la que además colabora como embajadora.
- "No lo consideré un atajo, sino un recurso que necesitaba mi cuerpo", confesó.
Más que kilogramos: bienestar mental y físico
El resultado no se limitó a la báscula: Serena Williams perdió 35 libras (16 kg) en ocho meses, antes de que comenzara el US Open 2025, y experimentó mejora en su energía, estado emocional y molestias en las rodillas.
Williams, además de compartir su vivencia, se convirtió en portavoz vocal para aceptar los tratamientos médicos. "Quiero sacudir el estigma; muchas personas los usan y no se habla al respecto", afirmó.
Para Serena Williams la apertura impulsa la salud colectiva, no solo el aspecto físico.

Al conversar con Vogue, Serena Williams enfatizó que el tratamiento fue el complemento a una vida activa:
"Como atleta nunca confié en atajos. Pero tras el segundo parto, entendí que algo faltaba. Este tratamiento fue ese complemento".
Durante su campaña, también se adelanta a las posibles críticas que pueda recibir como imagen de un fármaco adelgazante.
"Siento que mucha gente tiene este estigma y dice cosas como: ‘Ay, la gente perezosa lo hace’ o ‘Si te esfuerzas lo suficiente, no lo necesitas’. Sé a ciencia cierta, por experiencia propia, que simplemente no es cierto.
A veces necesitas ayuda. Tu historia es tu historia, y está bien tomar la decisión si quieres. Yo lo hice, y estoy muy contenta", se defiende por adelantado en Vogue.