Los dos hemisferios de Lucca es uno de los últimos lanzamientos de Netflix que ha causado gran revuelo por la conmovedora historia que retrata
La cinta narra el accidente de parto que le causó parálisis cerebral a Lucca y que cambió para siempre la vida de sus papás, Bárbara y Andrés, y de su hermano, Bruno, quienes más tarde viajarían hasta La India en busca de un tratamiento para la enfermedad del pequeño.
Está basada en la vida real de la familia argentina Bianciotto Anderson que la propia madre narró en su libro homónimo publicado en 2019 y luego fue trasladado a la pantalla por la plataforma de streaming.
Lo que sigue es un retrato conmovedor de la lucha, la fe y el amor incondicional de una madre dispuesta a desafiar cualquier barrera por el bienestar de su hijo.
La autora del libro expresó su emoción al ver plasmada su historia en la pantalla grande:
"Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos 'ser' otra vez. Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo... me vi 'siendo' otros y se me congeló el cuerpo. Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel".
Por su parte, la actriz Bárbara Mori habló de lo que significó interpretar el papel de la mamá de Lucca.
"Para mí, esta película y esta oportunidad de interpretar una historia real, que habla de la discapacidad, es algo que necesitamos con urgencia que se normalice en nuestro país, que no se vea como algo raro, como algo ajeno".
Y añadió: "Bárbara fue muy movida por la culpa que ella sentía. Se sentía culpable de haber causado esto en Lucca, y esta culpa fue la que no la dejó rendirse, y eso también es fuerte. La película trata tantos temas humanos y, dedicándome a esto, siempre busco temas que resuenen con mi alma y con mi corazón, y creo que esta película es todo esto".
Historia real
La vida de Bárbara Anderson dio un gran giro el 14 de octubre de 2011 cuando tuvo a su primer hijo, Lucca.
Ella revela en su libro que la cánula de la epidural que le aplicaron se volteó, y en lugar de anestesiar la parte baja de su cuerpo, fueron sus pulmones y corazón los que perdieron sensibilidad, al punto de que tuvo un infarto y parálisis pulmonar que la dejaron inconsciente con el bebé a punto de nacer.
Como no pudo terminar de pujar, el médico tuvo que sacarlo a la fuerza y no respiró al salir, así que se enfocó en Bárbara, pero otra doctora logró reanimarlo. Sin embargo, los pocos minutos que pasó sin oxígeno bastaron para causarle un profundo daño cerebral.
Lucca estuvo dos meses en cuidados intensivos neonatales, tiempo durante el cual le hicieron varios estudios y así determinaron que los resultados del ‘accidente de parto’ que sufrió serían múltiples incapacidades, entre ellas el habla, la vista, el oído y el movimiento.
Con mucho esfuerzo, Bárbara y Andrés se dedicaron a cuidar de su pequeño de la mejor manera que pudieron hasta que, en 2017, les llegó la oportunidad de llevarlo con un médico hindú quien contaba con un tratamiento esperanzador.
Sin pensarlo, viajaron a Bangalore, La India, para que el Dr. Rajah Kumar atendiera a Lucca con un aparato llamado Cytotron, cuya innovadora tecnología medicina de células generó algunas conexiones perdidas durante el daño del parto.
El tratamiento duró 28 días, además de los estudios previos y las revisiones subsecuentes, y fue parcialmente exitoso, pues el estrabismo se corrigió, pudo comenzar a hablar y empezó a desarrollar su personalidad.
Por ello, dos años después regresaron para una nueva aplicación y mejoró mucho más.