La familia de Rubby Pérez, reconocido merenguero dominicano, expresó su indignación tras la difusión en redes sociales de imágenes de su cadáver. Además, las calificó como una grave violación a la dignidad humana y al respeto a su memoria.
A través de un comunicado oficial, exigieron la eliminación inmediata de dicho contenido en un plazo de 48 horas, advirtiendo que tomarían acciones legales si no se cumplía con su solicitud. El 8 de abril de 2025, durante un concierto en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, el techo del establecimiento colapsó, resultando en la muerte de Rubby Pérez y otras 224 personas.
El artista, conocido por éxitos como "Volveré" y "Enamorado de ella", fue hallado entre los escombros. El artista fue trasladado a un centro asistencial, donde falleció horas después del accidente.
Su partida dejó una profunda tristeza en el pueblo dominicano y en el mundo del merengue. La hija del cantante, Zulinka Pérez, también expresó su dolor y furia ante la tragedia ocurrida.
Aún duele la muerte de Rubby Pérez
En una entrevista, relató cómo presenció el colapso del techo y vio cómo una viga aplastaba a su padre. Aseguró que demandará a los propietarios de la discoteca por negligencia, ya que considera que la tragedia fue consecuencia de una falta de responsabilidad en el mantenimiento del lugar.
Este caso ha generado un debate sobre la ética en la difusión de imágenes de personas fallecidas. En México, por ejemplo, se presentó la "Ley Ocaña", propuesta por el diputado Raymundo Atanacio Luna.
La ley busca sancionar la difusión no autorizada de fotografías y videos de cadáveres, con el objetivo de proteger la dignidad de las personas fallecidas y evitar el daño psicológico a sus familiares. La familia de Rubby Pérez ha solicitado a las autoridades que se investigue la filtración de las imágenes y se sancione a los responsables.
Además, han pedido a los medios de comunicación y usuarios de redes sociales que respeten el dolor de los familiares y se abstengan de compartir dicho contenido.