La suspensión de Lionel Messi por el París Saint-Germain (PSG) parece rubricar el decepcionante paso del astro argentino por la capital francesa, donde durante dos temporadas ha brillado de forma intermitente, llegando incluso a ser pitado por el público del Parque de los Príncipes.
La decisión tomada el martes por el club de suspender al argentino "varios días" por un viaje no autorizado a Arabia Saudita marca probablemente el final de su historia con el PSG. ¿Se volverá a ver a Messi en un partido de la Ligue 1 francesa, una vez la ruptura parece a día de hoy consumada?
Durante el tiempo de ese procedimiento disciplinario, el siete veces Balón de Oro, que se perdió el entrenamiento del lunes sin el aval de la dirección, "no puede entrenar, no puede jugar y no cobrará" su salario, según una fuente conocedora del dosier. Varios medios afirman que la suspensión es por dos semanas, una duración que el club prefirió no confirmar este miércoles.
En Argentina, la prensa recibió la sanción con relativa sorpresa y cierto escepticismo. El diario Olé la estima "demasiado fuerte (...) porque se trata del mejor del mundo, de conducta ejemplar en su carrera, en la selección, en el Barcelona y ahora en el PSG".
Por su parte, Clarín señala que el viaje a Arabia Saudita fue "la gota que rebasó el vaso de la discordia, que se fue llenando con distintos tópicos desde que Messi llegó en 2021 al PSG" y lamenta que ahora el jugador parezca dirigirse a la salida del club por "la puerta de atrás".
❌ Lionel Messi no entrenó este miércoles con el primer equipo del PSG, esto tras la sanción interna que le impuso la institución parisina por haber viajado a Arabia Saudita y se rumora sobre su posible salida a final de temporada.https://t.co/ycIflY2ORM
— Deportes EUD (@DeportesEUD) May 3, 2023
Hinchas piden su salida
Los hinchas del PSG, en particular sus ultras, están especialmente molestos tras la última derrota ante el Lorient (3-1). Protestaron el lunes en el centro de entrenamiento del club, el Camp des Loges. Este miércoles hubo centenares de aficionados, incluyendo también a los ultras, que acudieron a mostrar su enfado frente a la sede del club en Boulougne-Billancourt.
"¡Estamos hartos de mercenarios!", "¡Hay que echar a Messi!", "¡Hay que echar a Nasser (Al Khelaifi, el presidente del club)!" o "¡Dirección, dimisión!" fueron algunos de los gritos más escuchados.
📹 Verratti, Neymar, Messi… Les 3 joueurs sont ciblés par les supporters parisiens.
— Canal Supporters (@CanalSupporters) May 3, 2023
En vidéo, c’est Leo Messi qui est pris en grippe 😡🔴🔵 pic.twitter.com/KZPpQNBiCI
¿Rendimiento deportivo o comercial?
La temporada pasada no fue mejor y así lo atestiguan los resultados del equipo: el club parisino ganó la liga francesa, pero se despidió en octavos de la Champions y de la Copa de Francia.
Desde un punto de vista más político y de marketing, la aventura de Leo Messi en el PSG ha resultado más rentable para la imagen del club en el extranjero, especialmente en Asia.
La llegada de la estrella argentina atrajo a numerosos nuevos patrocinadores. Su imagen de marca generó operaciones lucrativas para el club, que tomó aún una mayor visibilidad a nivel mundial.
Las ventas de camisetas, los contratos publicitarios, los ingresos mediáticos y la subida de los precios de las entradas al Parque de los Príncipes han multiplicado los ingresos del PSG. ¿Pero se trata de una cuestión financiera o deportiva? Los últimos acontecimientos hacen pensar que los dirigentes cataríes priorizan esta última sobre la primera.
Lionel Messi es el primer sancionado de la nueva política del PSG, que busca que ningún jugador está por encima del equipo 😬https://t.co/rjpYbW8bhk
— Deportes EUD (@DeportesEUD) May 2, 2023
*Con información de AFP