Momentos trágicos ocurridos en el estadio Nacional
-
Deportes

Momentos trágicos en el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores

Con 75 años de historia, estos momentos también forman parte de la máxima instalación deportiva del país.

Compartir:
Momentos trágicos en el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores
Momentos trágicos en el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores / FOTO: Captura de video

Este martes 25 de febrero se cumplen 75 años desde que las puertas del entonces llamado estadio Olímpico de la Revolución, hoy estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, se abrieron al público. Fue justamente para los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe Guatemala 1950.

Son 75 años llenos de historias y acontecimientos imborrables que han quedado registrados en el escenario deportivo de la zona 5 capital. Pero también el "Coloso de la zona 5" guarda recuerdos que cambiaron la vida en las familias de sus protagonistas y de todo el entorno futbolero.

A continuación, presentamos un top de los momentos trágicos que guarda el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores.

Hace 75 años, se abrían las puertas del estadio Nacional

Su construcción inició el 20 de agosto de 1947, se inauguró el 23 de febrero de 1950 y el 25 abrió sus puertas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1950.

Tragedia de 1996

El 16 de octubre de 1996, Guatemala sería anfitrión de Costa Rica en partido eliminatorio rumbo a la Copa del Mundo de la FIFA Francia 1998, pero faltando unas horas para el compromiso, una avalancha humana se registró en el sector de la general sur dejando más de 80 personas fallecidas, y más de un centenar de heridos.

Lo que sería una fiesta, se convirtió en tragedia; lo que serían gritos de emoción, se volvieron gritos de lamento; las lágrimas por ver a la Selección de Guatemala, cambiaron a lágrimas al identificar a familiares muertos.

Lo que sería la fiesta del pueblo, los dirigentes deportivos la volvieron en una noche trágica para el futbol chapín.  

Ese partido se suspendió. Posteriormente se jugó en territorio neutro. Más adelante, Guatemala era eliminado de su sueño mundialista, pero fue la eliminatoria más trágica que se recuerde. 

Jugada mortal

El domingo 29 de febrero de 2004 se disputaba el clásico 211 del futbol guatemalteco como parte del Torneo Clausura 2004. El marcador estaba 0-2 a favor de Comunicaciones, y cuando el cronómetro marcó el minuto 47 con 45 segundos, se dio un choque entre Mario Rafael Rodríguez y Josué Danny Ortiz del lado sur del entonces llamado estadio Mateo Flores.

La peor parte se la llevó el entonces portero de Municipal, quien debió ser asistido de forma inmediata por el médico del club rojo, Jorge Jerez Lau. Ortiz terminó en un centro médico privado, donde horas más tarde dejó de existir.

Ha sido la jugada mortal que tiene en sus 75 años el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, y que terminó por enlutar a la familia de Danny.

Directivo pierde un ojo

Domingo 19 de junio de 2005, Enrique Godoy (Quique Godoy), pierde un ojo ante una acción policial en el graderío del estadio Nacional.

Se jugaba la semifinal de vuelta del Torneo Clausura 2005 entre Municipal y Comunicaciones. La ida había terminado 1-2 a favor del "Rojo", y en la vuelta, el marcador fue 3-1 siempre a favor del "Escarlata", con un global de 5-2 Municipal avanzó a la final.

Pero en esa semifinal jugada en el estadio Nacional, la afición visitante comenzó a hacer desorden en su localidad, y fue necesaria la intervención de las Fuerzas Especiales de Policía (FEP).

Entre los momentos tensos apareció una persona de la hinchada blanca a mediar con los elementos de seguridad, pero los disturbios seguían. De repente, un agente antimotín dispara una bomba lacrimógena, la cual impactó en el rostro de un aficionado, quien tuvo que se asistido por los bomberos y llevado a un centro asistencial.    

Pocos minutos después de este suceso, se conocía que la persona herida era Enrique Godoy, en aquel tiempo vicealcalde de la capital y presidente adjunto de Comunicaciones.

Godoy terminó por perder su ojo derecho y más adelante viajó a Estados Unidos para ser sometidos a estudios médicos y colocarse una prótesis ocular.

Artículos Relacionados