La Federación Guatemalteca de Ciclismo atraviesa un importante período de transición que ha generado incertidumbre en el ciclismo nacional, tanto en la rama masculina como femenina. Recientes cambios en la administración han despertado interrogantes y críticas dentro del sector deportivo.
Desde finales de febrero, la Federación Guatemalteca de Ciclismo está bajo la dirección de una Comisión de Transición conformada por Víctor Manuel Castañeda (presidente), Hugo Martínez (secretario) y Paul Briere Samayoa (tesorero). En las últimas semanas, la comisión ha sostenido diversas reuniones y, la noche del martes 4 de marzo, convocó a una conferencia de prensa de carácter urgente para abordar la situación de la Federación.

Razones de la intervención en la Fedraci
El exciclista Víctor Manuel Castañeda, nombrado presidente de la Comisión de Transición por la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), explicó los motivos que llevaron a la intervención. Según Castañeda, 12 asociaciones presentaron la documentación necesaria para ser incluidas en la Federación, pero la Asamblea General solo reconoció a seis, ignorando las nuevas solicitudes. Esta situación impulsó la necesidad de una reestructuración administrativa.
Por su parte, el tesorero de la Comisión, Paul Briere Samayoa, afirmó que actualmente están enfocándose en "poner la casa en orden" y aseguró que el calendario de competiciones para 2025 continuará sin cambios. En este sentido, la Vuelta Bantrab se mantiene programada del 30 de abril al 4 de mayo, y la Vuelta a Guatemala sigue en pie del 31 de octubre al 9 de noviembre.
Uno de los aspectos más controversiales anunciados por la Comisión de Transición es la cancelación de la Vuelta Femenina a Guatemala, que estaba prevista del 24 al 27 de julio. Esta decisión ha generado críticas dentro del ciclismo femenino, especialmente por parte del equipo Macizo-Banrural.
A través de una publicación en redes sociales, el equipo Macizo-Banrural responsabilizó a la anterior administración de la Federación, encabezada por Stuard Rodríguez, Omar Ochoa y Luis Laguardia, de la pérdida de la categoría UCI de la Vuelta Femenina. "Guatemala perdió la categoría UCI de la Vuelta Femenina a Guatemala por la culpa de Stuard Rodríguez, Omar Ochoa y Luis Laguardia; porque se les ocurrió solamente quitarla. La excusa que argumentaron es que no tienen presupuesto para realizar la vuelta femenina, y ahora la bajaron a vuelta nacional", denunció el equipo en Instagram el 4 de marzo.
A pesar de esta situación, la Comisión de Transición indicó que trabajará para que la Vuelta Femenina pueda realizarse en agosto y con el respaldo de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con el objetivo de recuperar su estatus internacional.
Según Víctor Manuel Castañeda, se espera que la Comisión de Transición opere entre dos y tres meses. Durante este período, se realizarán los ajustes necesarios para normalizar la situación de la Federación y, posteriormente, se convocará a elecciones para elegir a las nuevas autoridades que dirigirán el ciclismo guatemalteco.