Xelajú continúa con los trabajos en el Mario Camposeco
-
Deportes

Xelajú continúa con los trabajos para la aprobación del Mario Camposeco

En entrevista con Emisoras Unidas Quetzaltenango, el presidente del club, José Carlos López, ofreció detalles sobre el avance de los trabajos que se están llevando a cabo en el Estadio Mario Camposeco.

Compartir:
Estadio Mario Camposeco, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, Willber Colloy
Estadio Mario Camposeco, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala / FOTO: Willber Colloy

La Junta Directiva del Club Xelajú Mario Camposeco continúa realizando esfuerzos significativos para que el Estadio Mario Camposeco reciba la aprobación de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y pueda albergar partidos internacionales, en especial de la Copa Centroamericana.

En entrevista reciente con Emisoras Unidas Quetzaltenango, el presidente del club, José Carlos López, ofreció detalles sobre el avance de los trabajos que se están llevando a cabo en el emblemático recinto deportivo de la ciudad altense. López subrayó el compromiso del club por jugar en su estadio: "Si nosotros queremos jugar en nuestra casa, debemos buscar los recursos y, en segundo lugar, buscar la aprobación y certificación para que el Estadio Mario Camposeco sea avalado y podamos jugar acá en casa", afirmó.

Xelajú trabaja a contrarreloj

El directivo también fue claro al señalar que los recursos necesarios para las adecuaciones no provienen directamente del club, lo que implica una gestión financiera rigurosa y creativa para poder cumplir con los requisitos de la Concacaf. "Es importante decirlo, porque no son recursos directos del club. Debemos financiarlo y buscar los recursos. Lógicamente el club lo va a pagar, pero tenemos tiempos de espera. Debemos balancear las finanzas del club y reinventar las fuentes de ingresos. Es necesario, porque si no, no vamos a poder tener la certificación. Hay que hacer cambios de luminarias que nos exige la Concacaf", explicó López.

Uno de los principales desafíos para Xelajú MC es el tiempo. La Concacaf ha establecido plazos para la certificación de los estadios, y el club trabaja intensamente para cumplir con estos requerimientos. "Vamos corriendo, tenemos plazos de tiempo, y si queremos que se haga este torneo, lo tenemos que hacer ya. Es algo que se tiene que hacer para conseguir esa certificación. Tenemos que invertir en varias cosas más: algunos detalles en los camerinos, en la sala de prensa. Tenemos que estar anuentes a hacerlo, porque si no lo hacemos nos dicen que no y que tenemos que esperar", añadió el presidente.

El sueño del equipo lanudo y su afición es claro: disputar torneos internacionales en su propio estadio. Para lograrlo, ya han comenzado a realizar inversiones sustanciales. "Ya hemos hecho gastos importantes. En algunos nos hemos apoyado con patrocinadores. Estamos invirtiendo porque es un sueño que tenemos, jugar la Copa Centroamericana en este estadio. Ahorita nos preocupamos en invertir en lo que no tenemos y necesitamos los recursos para lograr todo eso", comentó con entusiasmo López.

Uno de los obstáculos más complejos que enfrenta el club para obtener el aval de Concacaf es el relacionado con la cercanía del aeropuerto internacional. Según las regulaciones, el estadio debe estar ubicado a no más de 50 kilómetros del aeropuerto más cercano, y actualmente, el Estadio Mario Camposeco no cumple con esta condición. Ante esta situación, la dirigencia de Xelajú MC está realizando gestiones para que el Aeropuerto de Quetzaltenango sea avalado, al menos como punto de conexión para el traslado del equipo visitante desde el Aeropuerto Internacional La Aurora hacia la ciudad altense.

Foto embed
Xelajú MC buscará jugar la Copa Centroamericana en el Estadio Mario Camposeco - Alex Meoño

Artículos Relacionados