Federación de Fútbol de Guatemala interpone demanda
-
Deportes

Federación de Fútbol de Guatemala interpone demanda por amenazas e intimidación

La Federación ha optado por acudir al Ministerio Público para enfrentar lo que consideran una campaña de ataques personales y desinformación que afecta el funcionamiento del ente y de las ligas afiliadas.

Compartir:
Federación Nacional de Fútbol de Guatemala - Archivo
Federación Nacional de Fútbol de Guatemala / FOTO: Archivo

Una nueva polémica sacude al balompié nacional. La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (FFG) ha interpuesto una denuncia formal ante el Ministerio Público en contra del abogado guatemalteco Erick Alfonso Ovalle Leranoz, a quien señalan como responsable de presuntos delitos que incluyen calumnia, injuria, difamación, amenazas e intimidación. La denuncia fue presentada por el apoderado legal de la federación, el abogado y notario Daniel Gustavo Juárez García, en nombre de la entidad y de su presidente, Gerardo Enrique Paiz Bonifasi.

La acción legal se produce en un momento especialmente tenso para la cúpula del fútbol guatemalteco. Aún está pendiente la resolución del caso del Deportivo Marquense, que deberá ser dirimido por el Tribunal Nacional de Arbitraje Deportivo, un proceso que ha generado divisiones internas y controversia en la estructura del fútbol nacional. En este clima de incertidumbre, la dirigencia de la FFG ha optado por acudir a las autoridades para enfrentar lo que consideran una campaña de ataques personales y desinformación que afecta el funcionamiento de la federación y de las ligas afiliadas.

¿Qué dice la denuncia interpuesta por la Federación de Futbol de Guatemala?

En el documento entregado al Ministerio Público, se expone que las declaraciones y acciones atribuidas al abogado Ovalle han generado un clima de hostilidad y desconfianza en torno a la administración de la Fedefut. Según el escrito, Ovalle ha provocado enfrentamientos entre dirigentes deportivos, generado conflictos entre ligas y sembrado la discordia entre distintos actores del fútbol guatemalteco, valiéndose —afirman— de falsas imputaciones, expresiones ofensivas y actos intimidatorios.

El documento señala textualmente: "Insulta la administración de la entidad que represento (...) ha sembrado la discordia entre los dirigentes deportivos de la Federación y de cada Liga de Fútbol con sus asociados". Estas acciones, asegura la federación, no solo afectan la honorabilidad de sus autoridades, sino que también perturban el desarrollo del deporte más seguido del país.

La denuncia está fundamentada en varios artículos del Código Penal guatemalteco. En particular, se invocan los siguientes:

  • Calumnia (Artículo 159): imputación falsa de un delito, con penas de hasta dos años de prisión.
  • Injuria (Artículo 161): toda expresión o acción que deshonre o desprestigie a otra persona.
  • Difamación (Artículo 164): manifestaciones ofensivas que se difundan públicamente y menoscaben el honor del ofendido.
  • Amenazas e intimidación: no se especifica el artículo, pero se hace referencia a la afectación psicológica y el intento de coerción.

Además, la denuncia incluye una petición específica para que, debido a que el denunciado reside actualmente en España, se solicite cooperación internacional a través de la Fiscalía de ese país, con el objetivo de que Ovalle Leranoz rinda declaración sobre los hechos que se le imputan.

Pruebas presentadas y peticiones del denunciante

Entre las pruebas adjuntadas figuran fotografías que, según el denunciante, corroboran las expresiones ofensivas proferidas por Ovalle. Asimismo, se invocan presunciones legales y humanas derivadas de los hechos que, a criterio del denunciante, justifican la apertura de una investigación penal.

La Fedefut solicita lo siguiente:

  • Que se inicie expediente judicial.
  • Que se reconozca la representación legal del abogado denunciante.
  • Que se notifique al acusado en su dirección en zona 10 de la ciudad capital.
  • Que se le deduzcan responsabilidades penales y civiles.
  • Que se active el mecanismo de cooperación judicial con España.
Abre directo el PDF aquí.

Artículos Relacionados