Mediante una circular, la Liga Guate Banrural informó a sus afiliados sobre el Proyecto de Jugadores Comunitarios Centroamericanos de Futbol promovido por la Unión Centroamericana de Futbol (Uncaf), el cual cuenta con el conocimiento de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf).
El objetivo del proyecto, según se indica en la primera comunicación que se tiene al respecto, tiene como objetivo "regular la inscripción de jugadores extranjeros en la región".
Este Proyecto de Jugadores Comunitarios Centroamericanos de Futbol se centraría por el momento en las ligas mayores de futbol profesional de los siete países que integran la Uncaf: Guatemala (Liga Guate Banrural), El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
La Liga Guate Banrural explica en la circular que, otro de los objetivos relacionados al proyecto de los jugadores comunitarios de Centroamérica es "procurar el desarrollo y la promoción de jugadores centroamericanos, generándoles mayores oportunidades de trabajo y dándoles una exposición más amplia".
Así se sería la regla
La Liga Guate Banrural, a través del gerente administrativo, Willian Rosales, informa que este proyecto de la Uncaf consiste en que: "Cada club tenga el derecho a mantener inscritos en su nómina hasta cinco (5) jugadores extranjeros, de los cuales, por lo menos dos (2) deben ser jugadores centroamericanos".
Al referirse a "jugadores centroamericanos", el Proyecto establecería que éstos deben ser: "Nacidos en el territorio o ciudadanos por consanguinidad de cualquiera de los sietes países de la Uncaf".
La petición de la Uncaf es que cada una de las ligas profesionales de los siete países centroamericanos incluyan este tipo de proyecto en cada una de sus asambleas generales para su respectiva aprobación e inclusión en el Reglamento de competencia para la temporada oficial 2025-2026.
En Guatemala, la temporada 2025-2026, que comprende los Torneos Apertura 2025 y Clausura 2026 comenzará a inicios de agosto del presente año.
