La Selección Nacional de Guatemala que dirige el técnico mexicano Luis Fernando Tena cerró el miércoles su participación en la Copa Oro 2025, y lo hizo con la mejor actuación en la historia bajo esa denominación, un tercer lugar, por detrás de Estados Unidos y México, que el domingo definen al campeón.
Guatemala no solo se ganó, merecidamente, ese tercer lugar, sino sus jugadores ganaron en confianza, en armonía. También se gana admiración y respeto por parte de los rivales. Y en el caso de El Salvador, Surinam y Panamá, un poco de precaución para los compromisos eliminatorios.
Tras cerrar la participación en la Copa Oro 2025, la delegación vuela hacia el país, ingresando este día al territorio nacional. Luis Fernando Tena deberá ya trabajar y planificar los seis partidos más importantes de su proceso, ese mismo que busca clasificar por primera vez a la Selección chapina a una Copa del Mundo de la FIFA.
Quedan tres meses para el arranque de la eliminatoria mundialista, y Guatemala buscará en el mes de septiembre dar los primeros golpes en el corto, pero difícil camino que conduce al Mundial 2026.
Debut en fase final
De los 26 seleccionados que viajaron a Estados Unidos para la Copa Oro 2025, solamente se lamenta la baja de Nicholas Hagen por lesión, pero quien debería estar disponible para el inicio de las eliminatorias mundialistas en su fase tres.
Además, el único ausente fue Nathaniel Méndez-Laing, quien seguramente estará en el camino mundialista y contribuirá con su talento en la búsqueda del sueño mundialista.
En septiembre, la Selección de Guatemala recibirá a El Salvador y visitará a Panamá. En los papeles, en casa los chapines no deberían tener problema y los tres puntos deben ser para la "Azul y Blanco". En Panamá, una cancha difícil y un rival muy superior, traer un punto sería ganancia para los de Luis Fernando Tena.
- Entre el 5 y 7 de septiembre: Guatemala-El Salvador
- Entre el 8 al 10 de septiembre: Panamá-Guatemala
Para el mes de octubre, Guatemala deberá pasar un proceso muy complicado ya que son dos visitas en ese mes, más la salida de casa realizada en septiembre, hace que la "Azul y Blanco" tenga una hilada de tres partidos fuera de casa.
- Entre el 9 al 11 de octubre: Surinam-Guatemala
- Entre el 12 al 14 de octubre: El Salvador-Guatemala
Por último, el camino de la fase final de la eliminatoria mundialista termina en noviembre con estos duelos.
- Entre el 6 y el 8 de noviembre: Guatemala-Panamá
- Entre el 9 y 11 de noviembre: Guatemala-Surinam
La Selección de Guatemala deberá quedar en el primer lugar se su grupo tras esos seis partidos para asegurar un boleto mundialista. De ser segundo, deberá esperar estar entre los dos mejores de los tres segundos lugares para ir a un minitorneo de repechajes.