El crecimiento del Real Madrid de Xabi Alonso, como equipo y en su futbol, se extendió en los cuartos de final del Mundial de Clubes, con una primera parte de dominio, riqueza táctica y acciones de alto nivel en una exhibición que se convirtió en aviso en cuanto levantó el pie, acusando el cansancio y sembrando dudas físicas en un final que empañó el pase a semifinales.
La sintonía coral
Con balón encontró el equipo de Xabi Alonso el camino hacia la brillantez. Acciones colectivas, con muchos jugadores participando, ofreciendo siempre dos opciones de pase al receptor de balón, movilidad y criterio en la posesión. Fue menor que la del Borussia Dortmund, pero más efectiva.
Gonzalo, máximo goleador del Mundial
Sostiene Xabi Alonso su apuesta por Gonzalo García y la figura de un 9 pese a la mejoría física de Kylian Mbappé. La demostración de personalidad del técnico encuentra recompensa de forma continua. El canterano demostró nuevamente por qué es una de las sensaciones del Mundial de Clubes, marcando de nuevo el primer tanto del partido y dando el salto al grupo de jugadores que lideran la clasificación de goleadores con cuatro dianas.
La reivindicación de Fran García
Titular indiscutible en el Mundial ante la lesión de Ferland Mendy, verse obligado a demostrar que merece seguir en el club no le ha pesado a Fran García. Jugando cada partido consciente de que el club busco en Álvaro Carreras un nuevo inquilino para su demarcación, trabajando siempre en silencio, su rendimiento ha ido creciendo hasta poner firma a uno de sus mejores partidos.
El esfuerzo de Trent
Fue el partido más difícil de jugar en la carrera de Alexander-Arnold, pero sintió que el mejor homenaje que le podía hacer a su amigo fallecido, Diogo Jota, era en el terreno de juego. Destrozado en lo anímico, intentando aún asimilar lo ocurrido, sin poder contener las lágrimas en el minuto de silencio, Trent se dejó todo lo que tenía en el poco más de una hora que estuvo en el partido.
Tchouaméni, centenario y "pilar"
La importancia de Aurélien Tchouaméni desde el primer día de Xabi Alonso ha quedado patente. "Un pilar", como reconoció el técnico tolosarra, que está logrando acercar al francés a la mejor de sus versiones. Ha logrado mejorar sus prestaciones defensivas arropado en línea de tres centrales cuando se incrusta en la demarcación y lo ha trasladado cuando regresa a su demarcación natural, la de mediocentro, como en los cuartos de final.
Courtois, salvador
No hay partido en el que Thibaut Courtois no deje una parada decisiva. Lo hizo para salvar al Real Madrid de la prórroga cuando se encadenaron dos errores que costaron caros. El primero de Antonio Rüdiger en un mal despeje, al centro, que fue castigado con el primer gol del Dortmund. El segundo el penalti cometido por Dean Huijsen, con el tiempo añadido ya prácticamente cumplido, que apretó el marcador y, lo que es peor, deja a Xabi Alonso sin un jugador importante no solo por su labor defensiva, sino por el inicio de juego que iba a aportar (es el jugador del Real Madrid que más pases da en el Mundial), ante un PSG con presión alta.
¡UN FINAL DE INFARTO! ❤️?
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) July 5, 2025
Dos goles del Borussia Dortmund, una expulsión y una parada extraterrestre de Courtois para salvar la prórroga@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/3zcMKWSnIM
*Información EFE.