Autoridades deportivas de El Salvador dieron a conocer en conferencia de prensa detalles relacionados a la "Selecta" de cara a la fase final de la eliminatoria mundialista de Concacaf, donde los salvadoreños buscan clasificar a la Copa del Mundo de la FIFA 2026. Uno de sus rivales en ese camino es la Selección de Guatemala.
Rolando González, presidente del Comité de Regularización de la Federación Salvadoreña de Futbol (Fesfut) en conferencia de prensa dio a conocer que: "Los jugadores de la ‘Selecta’ convocados para las eliminatorias estarán concentrados 15 días antes de cada partido".
Esta medida se tomó en conjunto entre la Fesfut y la Primera División de futbol salvadoreña.
Por su parte, Yamil Bukele, director del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (Indes), explicó: "La Copa Presidente se pospone y dará inicio a finales de enero del próximo año (2026), esto para que el cuerpo técnico (dela ‘Selecta’) tenga el tiempo necesario para lograr ese sueño (de clasificar al Mundial 2026)".
Asimismo, en la conferencia de prensa dada el miércoles, Hugo Alvarado, scouting de la Selección, confirmó que, han dado el seguimiento a una serie de jugadores "que pueden tener un impacto ya". "La labor del cuerpo técnico es decidir quién sea el que apoye a la base que ya tiene la selección", reconoció Alvarado.
En esa línea, Yamil Bukele dijo: "Ustedes esperan nombres puntuales, se los dejaré a la imaginación, hay que respetar un poco las estrategias, en su momento les diremos porque las estamos considerando de esa manera, hay más de 15 jugadores que ya hemos visto".
¡ESTE ES EL ACUERDO ENTRE LA PRIMERA DIVISIÓN Y LA SELECTA! ??
— Súper Fútbol (@SuperFutbolSV) July 9, 2025
El presidente de la Comisión, Rolando González habló sobre el acuerdo que tendrá con la Primera División.#LoVivimosComoVos pic.twitter.com/IuWdW0SVGF
Habla el "Bolillo" Gómez
El director técnico colombiano de los salvadoreños, Hernán Darío Gómez, expuso ante los periodistas que durante la reciente celebrada Copa Oro 2025: "No vi ningún equipo que nos pasara por encima. Ningún equipo fue mejor que nosotros y tampoco nosotros fuimos mejores que los otros".
Respecto al trabajo que hará en El Salvador en este tiempo antes de septiembre, fecha en la cual visitará Guatemala, Darío Gómez confirmó: "Más que ir a partidos, iré a entrenamientos, hablaré con jugadores, hablaré con técnicos (del futbol local). Hay una opción ahora en agosto de viajar e ir a ver jugadores".
Guatemala y El Salvador abren la eliminatoria de la fase final en Concacaf en el camino al Mundial 2026 en el estadio Cementos Progreso, duelo que se espera sea determinante para ambas selecciones ya que las dos buscan no solo el boleto directo, sino que habrá una fuerte lucha por ese segundo lugar, que podría dar al final el boleto para ir a disputar el mini torneo de repechajes.