La estrella en el escudo de la selección española recuerda la gesta de Sudáfrica 2010. Bajo la dirección de Vicente del Bosque, la mejor generación de ‘La Roja’, con Iker Casillas, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Carles Puyol, David Villa y Fernando Torres a la cabeza, conquistó el primer y único título Mundial masculino al vencer en la final a los Países Bajos.
Aquel equipo, en el que muchos de sus jugadores ganaron también las Eurocopas del 2008 y del 2012, marcó un antes y un después. Quince años más tarde de aquella inolvidable noche en Johannesburgo, cada uno de los 23 campeones ha seguido su propio camino y solo unos pocos siguen en activo.
Iker Casillas: pasó la mayor parte de su carrera con el Real Madrid. Allí, con 725 partidos, se convirtió en el segundo jugador con más encuentros en la historia del club. De ahí se fue al Oporto y acabó anunciando su retirada en 2020 con 39 años. Actualmente se encuentra embarcado en varios proyectos.
Gerard Piqué: siguió en el Barcelona, donde sumó a los títulos ya cosechados dos Champions (2011 y 2015), 7 Ligas, 6 Copas, 5 Supercopas de España y 2 Supercopas de Europa antes de retirarse allí en el 2022. Con la selección disputó los Mundiales de 2014 y 2018, y se despidió de 'La Roja' tras superar los 100 partidos internacionales.
Carles Puyol: autor del inolvidable gol de cabeza que llevó a España a la final. Fue un líder del Barca y de 'La Roja', ganando Champions, Ligas, Copas del Rey, la Eurocopa de 2008. Las lesiones le obligaron a colgar las botas en 2014, con 36 años, tras 593 partidos con equipo azulgrana y 100 partidos con España. Tras su retirada trabajó brevemente como adjunto a la dirección deportiva del club azulgrana antes de dedicarse a sus proyectos personales.
Joan Capdevila: fue el lateral izquierdo titular del Mundial 2010. Abandonó el Villarreal en 2011 para mancharse al Benfica, volviendo al club en el que debutó como profesional, el Espanyol, un año después. Desde entonces, experiencias en la India, Bélgica y hasta Andorra, donde jugó su última temporada y se retiró en 2017 a los 39 años.
Sergio Ramos: tras 16 temporadas en el Real Madrid, en las que ganó 4 Champions, varias Ligas, Copas y Supercopas se marchó al PSG en 2021 y al Sevilla en 2023. Ese mismo año se despidió de 'La Roja' con un total de 180 internacionalidades, récord hasta la fecha. Actualmente sigue jugando en el Monterrey mexicano.
? ¡¡Cumplimos 1⃣5⃣ años en @YouTube!!
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) July 9, 2025
25.000 vídeos después y con más de 1 millón de seguidores en nuestros canales de RFEF y @SEFutbol, queremos celebrarlo reeditando nuestro ?????? ?????.
?️ @andresiniesta8
?️ 9 de julio de 2010 (a dos días de nuestra primera ⭐️) pic.twitter.com/K0tscPEHHG
Medio
Xavi Hernández: dejó el Barca en 2015, marchándose al Al-Sadd catarí, donde se retiró en 2019 para convertirse en entrenador. En 2021 asumió el banquillo del Barca en crisis y dirigió al equipo hasta 2024, cuando fue destituido. Ahora se encuentra en búsqueda de equipo.
Xabi Alonso: siguió en el Real Madrid hasta 2014, ganando los tres títulos nacionales y la Champions League de 2014 ('La Décima'). En ese año fichó por el Bayern de Múnich, donde conquistó tres Bundesligas hasta su retirada en 2017, con 35 años. Empezó a entrenar en la cantera del Real Madrid, luego dirigió a la Real Sociedad B y en 2022 puso rumbo al Bayer Leverkusen. Ahora es el nuevo entrenador del conjunto blanco tras sustituir a Carlo Ancelotti.
Sergio Busquets: titular en todos los partidos de aquel Mundial, ganó todos los títulos posibles con Barcelona, donde estuvo hasta el 2023. Ahora sigue en activo en el Inter Miami después de decir adiós a la Selección tras el Mundial de Catar.
Andrés Iniesta: se retiró en 2024 tras terminar su última experiencia en los Emiratos Árabes Unidos. Después de irse en 2018 del Barcelona, jugó cinco años en el Vissel Kobe japonés, donde atrajo a jugadores como Sergi Samper a sus filas. Es el máximo accionista del Albacete Balompié.
Delantera
David Villa: tras el Mundial 2010, donde fue Bota de Plata, fichó por el Barcelona, ganando 2 Ligas y la Champions 2011. En 2013 se fue al Atlético, conquistando otra Liga. Luego brilló en el New York City (MVP de la MLS 2016) y cerró su carrera en Japón con el Vissel Kobe. Se retiró en 2019, con 38 años, como máximo goleador histórico de España (59 goles en 98 partidos).
Pedro Rodríguez: el único jugador de esa selección que se mantiene en una de las ligas más potentes de Europa en este momento, acaba de terminar una campaña con 14 goles y 4 asistencias en el Lazio pese a sus casi 37 años. Ha pasado por la Roma y el Chelsea tras abandonar el Barcelona en el verano de 2015.
*Información EFE.