El Plaza Amador panameño le dio una estocada el jueves en su debut al bicampeón costarricense, el Alajuelense al vencerlo 1-2 en la primera jornada del grupo A de la Copa Centroamericana de la Concacaf, edición 2025.
El delantero panameño Everardo Rose le quitó el invicto de más de dos años sin perder en el torneo al Alajuelense tras marcar el gol al minuto 90+4 con un remate raso, que significó la primera victoria de su club en el estadio Alejandro Morera Soto, ubicado en la provincia de Alajuela (centro del país).
Los alajuelenses dirigidos por el director técnico, Óscar Ramírez, abrieron el marcador al minuto 39 con un cabezazo de Jonathan Moya. Sin embargo, aún con la ventaja el equipo desperdició varias opciones claras y terminó pagando caro su falta de contundencia.
El gol histórico del Plaza Amador
En el segundo tiempo, los panameños aprovecharon un error en salida del defensa Aarón Salazar para contragolpear e igualar el encuentro al minuto 73 por medio de Yoameth Murillo.
Con el 1-1 al filo del partido, el empate parecía definitivo, pero Rose aprovechó un pase milimétrico para robarse la espalda de los defensores alajuelenses y poner el 1-2 definitivo a favor de los dirigidos por Mario Méndez.
El Alajuelense ahora con la obligación de una victoria, deberá enfrentarse al Managua, de Nicaragua, en la segunda fecha del certamen, mientras que Plaza Amador tendrá que jugar contra Antigua, de Guatemala.
??PLAZA AMADOR LE ESTÁ QUITANDO EL INVICTO AL BICAMPEÓN CENTROAMERICANO Y EN SU CASA??
— ESPN Centroamérica (@ESPN_CENAM) August 1, 2025
¡HAZAÑA GIGANTE PARA PLAZA, PRIMERA VICTORIA EN SUELO COSTARRICENSE!??
▶️ Disfruta todos los juegos de la ?#CopaCentroamericana en #DisneyPlus pic.twitter.com/A2ABxUC3ke
Historia del Plaza Amador
El Club Deportivo Plaza Amador, fundado el 7 de abril de 1955 por León "Cocoliso" Tejada (1927-1982) en el barrio de El Chorrillo, Ciudad de Panamá, es uno de los clubes más antiguos y emblemáticos del futbol panameño.
Conocido como "Los Leones" y "El Equipo del Pueblo", su historia está marcada por una filosofía de formación de jugadores, pasión y arraigo popular. Sus colores, rojo, blanco y azul, reflejan la bandera panameña.
*Información EFE