El fondista guatemalteco Luis Grijalva aseguró su clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, que se disputará del 12 al 21 de septiembre de este año. El atleta alcanzó la marca mínima requerida en la prueba de 5,000 metros durante su participación en el WACT Bronze EA-IFAM Outdoor, realizado en Oordegem, Bélgica. Su registro final fue de 12:58.58, superando por más de dos segundos el tiempo exigido por World Athletics (13:01.00) y confirmando su presencia en la máxima cita del atletismo mundial. Aunque finalizó quinto en la primera serie, el objetivo principal —la clasificación— fue cumplido con creces.
Este nuevo logro refuerza el estatus de Grijalva como uno de los atletas más destacados de Guatemala. La competencia en Bélgica representó un reto de alto nivel, con rivales de gran experiencia y condiciones que demandaron esfuerzo físico y mental. Su tiempo equivale a un ritmo promedio cercano a 2 minutos con 36 segundos por kilómetro, una marca que refleja el nivel de exigencia y la preparación que el corredor ha alcanzado en la élite internacional.
¿Qué viene para Grijalva?
El Campeonato Mundial de Atletismo es, junto a los Juegos Olímpicos, el evento más prestigioso de la disciplina. Tokio reunirá a los mejores fondistas del planeta, provenientes de potencias como Kenia, Etiopía y Uganda. La participación de Grijalva en la prueba de 5,000 metros no solo representa un logro personal, sino también una oportunidad para que Guatemala tenga presencia en un escenario donde la competencia es feroz y el margen de error mínimo.
Tras su actuación en Oordegem, el guatemalteco continuará su gira europea con la mira puesta en mejorar su rendimiento. El próximo 12 de agosto competirá en el Gyulai István Memorial Grand Prix de Hungría, en la prueba de 3,000 metros, como parte de su preparación táctica y física. Posteriormente, se espera que participe en los Juegos Centroamericanos 2025, que tendrán como sede a Guatemala, donde ‘Tarzán’ parte como uno de los favoritos para conquistar el oro en su categoría. Este recorrido competitivo forma parte de un plan estratégico que busca afinar detalles antes de enfrentar el desafío más importante del año: Tokio 2025.
