Felipe Ramos Rizo habla sobre su llegada a Guatemala
-
Deportes

Felipe Ramos Rizo: "Desde hace años tenía la idea de venir a Guatemala"

"Hace tres o cuatro años inicié pláticas con la Federación de Guatemala y ahora estoy aquí", declaró Felipe Ramos Rizo a la Agencia EFE sobre su llegada para dirigir el arbitraje nacional.

Compartir:
Entrevista de Felipe Ramos Rizo con la Agencia EFE - EFE
Entrevista de Felipe Ramos Rizo con la Agencia EFE / FOTO: Agencia EFE

El exárbitro mexicano Felipe Ramos Rizo, reconocido por su trayectoria internacional y su participación en eventos de primer nivel, aterrizó recientemente en Guatemala para dirigir la comisión arbitral de la Federación de Fútbol. En una entrevista exclusiva con EFE, Ramos Rizo no solo habló de cómo se dio esta nueva etapa profesional, sino también de sus opiniones sobre el uso del VAR y la evolución del arbitraje en el fútbol contemporáneo.

Ramos Rizo, quien se retiró de las canchas en 2003 tras una carrera de dos décadas, explicó que la posibilidad de trabajar en Guatemala comenzó a tomar forma hace varios años. "Hace tres o cuatro años conversé con Gerardo Paiz, presidente de la Federación de Guatemala, sobre el arbitraje y desde entonces me quedó la idea de que vendría a Guatemala", relató. Sin embargo, fue hasta junio de este año que finalmente se concretó la invitación para hacerse cargo de la comisión arbitral guatemalteca.

Ramos Rizo quiere hacer un cambio en el arbitraje guatemalteco

El mexicano admitió que durante ese tiempo recibió propuestas de otros países, incluyendo una plática con la Federación Mexicana, pero que ninguna de esas opciones se materializó. "Guatemala fue la oportunidad que finalmente acepté porque representa un nuevo reto y un espacio para aportar mi experiencia", añadió Ramos Rizo, quien fue árbitro en la Copa Mundial de 2002 y dirigió la final de fútbol en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

En la entrevista también recordó uno de los momentos más desafiantes de su carrera: el partido eliminatorio mundialista entre Irak e Irán en Bagdad en 2001. "No me esperaba esa designación por la tensión política de la región y la historia de guerra entre ambos países", dijo. Describió un ambiente nervioso desde la reunión de equipos y recordó que la logística era complicada, pues solo entraban dos aviones al mes en ese país. "Llegamos el 1 de ese mes, el partido fue el 7 y salimos el 10. Fue una experiencia única y de mucha presión", agregó.

Sobre la actualidad del arbitraje, Ramos Rizo mostró una postura crítica, especialmente en torno al uso del VAR. Señaló que en recientes torneos como la Copa Oro y el Mundial de Clubes, "la mayoría de las decisiones se tomaron mediante el VAR y muy pocas fueron señaladas directamente por el árbitro en el terreno de juego". Si bien reconoció que el VAR es una herramienta "que llegó para quedarse" y que ayuda a mejorar la justicia deportiva, advirtió que el exceso de dependencia en esta tecnología puede afectar la autoridad del árbitro.

"Muchos árbitros se han vuelto irresponsables o cómodos, porque prefieren esperar la llamada del VAR para no tomar decisiones difíciles ellos mismos", afirmó. En su opinión, esta situación ha provocado que el árbitro deje de ser "la máxima autoridad en la cancha" y caiga en una zona de confort donde "prefieren no comprometerse y esperar que el VAR los salve". También criticó que algunos réferis cometen errores graves frente a jugadas evidentes y no sancionan, confiando en que el VAR corregirá sus fallos, algo que para él no debería suceder.

Finalmente, Felipe Ramos Rizo expresó su ilusión por esta nueva aventura en Guatemala y su compromiso por fortalecer el arbitraje en la región. "Quiero aportar mi experiencia para que los árbitros tengan mayor preparación y confianza para tomar decisiones en el campo sin depender tanto de la tecnología, siempre con el objetivo de que el fútbol sea justo y emocionante", concluyó.

Foto embed
Felipe Ramos Rizo, presidente de la Comisión de Árbitros en Guatemala - Alex Meoño

Artículos Relacionados