Personeros de la Federación en citación con diputado de VOS
-
Deportes

Federación explica en citación todo lo relacionado con venta de boletos

Los representantes de la FFG reconocen ante diputado de VOS que no existe un mecanismo especifico de supervisión en venta de boletos.

Compartir:
Citación de los federativos de la FFG con bancada VOS
Citación de los federativos de la FFG con bancada VOS / FOTO: Omar Solís

Los secretarios de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG), antes llamada Fedefut, Max Solórzano y William Martínez, asistieron este jueves a una citación convocada por el diputado de la bancada, Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, para que explicaran todo lo relacionado a la venta de boletos para el partido eliminatorio entre Guatemala y El Salvador a jugarse el próximo jueves 4 de septiembre en el estadio Cementos Progreso, y que ha causado polémica por la molestia de los aficionados, quienes se quejaron del mecanismo empleado por la Federación y la empresa de tickets, Fanaticks.

El federativo William Martínez aseguró que desde la Federación se trabaja con transparencia: "Nosotros trabajamos con transparencia, con documentos de respaldo y como lo marca la ley", aseveró en su intervención.

Al ser consultado sobre el mecanismo de supervisión y verificación que hizo la Federación a la empresa contratada para la venta de boletos, el Max Solórzano, dijo: "Nosotros ponemos a disposición de la ticketera la disposición de boletos, y vamos haciendo un corte diario, donde ellos nos indican cuántos boletos han vendido y cuánto ha generado esa venta".

En esa línea amplió "Un mecanismo específico de supervisión no existe". Max Solórzano, también asegura: "Lastimosamente no conocemos un control electrónico que nos pueda garantizar que los 18 mil guatemaltecos hayan tenido la facilidad de acceder (a los boletos), más de lo que la ticketera nos indica, que es una cola virtual, donde las personas ingresan y trata de adquirir sus boletos".

El negocio es la "reventa de las entradas"

Durante su intervención, el diputado José Chic les dijo a los federativos: "La reventa, es el negocio de hoy. El negocio hoy es la reventa de las entradas, ese es el punto".

Max Solorzano dijo que lo que ellos podrían hacer más adelanta, con el objetivo de que más personas tengan la oportunidad de observar los juegos de Selección de Guatemala (octubre), es "hacer graderíos provisionales", pero se debe contemplar temas de seguridad. En ese sentido, refirió a lo ocurrido en 1996 en el entonces llamado estadio Mateo Flores, y que no quieren se repita una situación así.

Peticiones del diputado

El diputado José Chic solicitó a los federativos el listado de las personas que adquirieron los boletos vendidos por la empresa contratada por la Federación. Según el parlamentario: "Yo no espero ver a todo el Congreso ahí metido, o a medio Ejecutivo, cuando hay aficionados que merecen ir. Ya que es una de las pocas fechas donde el pueblo de Guatemala se une".

Chic también cuestionó si existe algún convenio de la Federación con influencer o creadores de contenido. En esa línea, se explicó que como Federación no tienen, pero seguro los patrocinadores de la FFG sí, y que ellos son los encargados de proporcionarles los boleros. Ante esto, el parlamentario solicitó listado de patrocinadores y qué cantidad de boletos le cede la Federación de Futbol de Guatemala.

Siempre en el tema de boletería de cortesía, el congresista cuestionó si los funcionarios tenían acceso a esas entradas, los Federativos ejemplificaron que cuando se hacían los partidos en el estadio nacional Doroteo Guamuch Flores, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) tiene asignado un cierto número de espacios.

La postura de los revendedores

Artículos Relacionados