Luis Fernando Tena, el exitoso técnico mexicano que llevó al oro olímpico a la selección de su país en Juegos Olímpicos Río 2016, fue contratado por Gerardo Paiz con un único objetivo: Clasificar a la Selección Nacional de Guatemala a su primera Copa del Mundo de la FIFA (categoría absoluta), ya que Guatemala cuenta con dos clasificaciones en división Sub-20.
El debut de Luis Fernando Tena no dejó buenos sabores a la vista de los aficionados de la Selección Nacional. Su primer duelo fue un amistoso el 24 de marzo de 2022 en el estadio Pensativo donde derrotó a Cuba 1-0; y su debut oficial, se dio durante la Nations League (Liga B), el 2 de junio de 2022 con una dolorosa derrota 2-0 ante Guyana Francesa. Más adelante lograría el ascenso a la Liga A, donde actualmente se encuentra.
Camino al Mundial 2026
Lo dijo claramente el presidente de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG), Gerardo Paiz, que el objetivo principal de la era Tena era llevar a Guatemala al Mundial, y de no conseguirlo, ambos terminarían ciclos en la también llamada Fedefut.
El camino al Mundial 2026, que organizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá, comenzó para Guatemala en una segunda ronda de tres que tiene el camino eliminatorio en Concacaf.
En la ronda dos, Guatemala quedó en el grupo E, junto a las selecciones de Jamaica, República Dominicana, Dominica e Islas Vírgenes Británicas.
La "Bicolor" debutó en el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores el 5 de junio de 2024 con un triunfo por goleada de 6-0 ante Dominica, donde destacó el doblete de Alejandro Galindo.
Posteriormente, visitó a Islas Vírgenes Británicas donde triunfó 0-3 el 8 de junio de 2024 con goles de Oscar Castellanos, Rubio Rubín y José Carlos Pinto.
Su tercera presentación fue hasta el 2025, cuando el 6 de junio venció en casa 4-2 a República Dominicana en un complicado partido, pero que sirvió para sellar la clasificación a la fase final del camino eliminatorio. En aquel partido jugado en el estadio Cementos Progreso, ya que el estadio de zona 5 estaba inhabilitado por trabajos de remodelación, la gran figura fue Óscar Santis, quien hizo un triplete de goles.
Guatemala con el boleto en mano viajó a Jamaica con el objetivo, según sus aficionados, de ganar un primer lugar a los caribeños. Pero la idea de Tena era diferente ya que ese primer lugar no incidía en nada ya lo establecido una fecha antes. Entonces, Guatemala presentó una alineación alterna y sufrió una dolorosa derrota 3-0, donde Warner Brown hizo doblete de goles. Se perdió, pero el boleto a siguiente ronda ya se tenía y eso minimizo aquella humillada en Kingston.
Fase final
Guatemala jugó cuatro partidos de la segunda ronda y quedó con 9 puntos de 12 disponibles para ocupar el segundo lugar del grupo E, y esa es su carta de presentación de cara a la fase final (tercera ronda) del camino eliminatorio mundialista en Concacaf.
La última etapa de estas eliminatorias comenzará en septiembre, con continuidad en octubre y finalización en el mes de noviembre.
Son seis partidos (tres en casa y tres de visita) donde la Selección de Guatemala deberá buscar los puntos necesarios para ganar su grupo y ser mundialistas por primera vez.
Guatemala es parte del grupo A junto a la favorita Panamá, y a las soñadoras Surinam y El Salvador.
El camino de Guatemala comenzará el jueves 4 de septiembre a las 20:00 horas cuando se enfrente a El Salvador en el estadio Cementos Progreso. Luego, se vendrá la visita al estadio Rommel Fernández de Panamá para visitar a la "Marea Roja" el lunes 8 de septiembre a las 19:30 horas.
En octubre de 2025, Guatemala jugará los dos duelos de visitante: Ante Surinam y El Salvador, completando así tres visitas consecutivas en la eliminatoria final.
Para las últimas fechas, las de noviembre, Guatemala recibirá a Panamá y a Surinam.
Es de recordar que esta tercera fase dará al ganador del grupo el boleto directo al Mundial 2026, y de los tres segundos lugares, a los dos mejores un boleto para ir a jugar la serie de repechajes, que en alta probabilidad serán dos duelos para las selecciones de Concacaf.