Thomas Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá
-
Deportes

Thomas Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá

El técnico de los panameños se refirió a Guatemala y a los rivales que enfrentará en el camino final al Mundial 2026.

Compartir:
Thomas Christiansen, director técnico de Selección de Panamá
Thomas Christiansen, director técnico de Selección de Panamá / FOTO: EFE

El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, afronta con optimismo el inicio de las eliminatorias del Mundial 2026. Cree que el equipo está mejor preparado mentalmente para aguantar la presión, a diferencia que, en la ruta a Qatar 2022, y ve como ventajas competitivas que muchos jugadores militen en el extranjero, así como su extraordinaria capacidad física.

En una entrevista con EFE, el estratega que dirige a Panamá desde 2020 y la ha hecho subir en el ranking FIFA desde el puesto 81 al 30 a julio pasado, sostiene que "es una obligación estar en el Mundial" 2026, sin dejar de reconocer que es un objetivo "que no es fácil" pues "en el futbol hoy en día, para conseguir los objetivos, hay que ganar los partidos".

"Clasificar por segunda vez (a un Mundial) sería histórico, y vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para lograrlo", declara sin titubeo el técnico hispanodanés de 52 años.

Panamá debutó en una cita mundialista en Rusia 2018 tras una clasificación in extremis, en los últimos minutos de la última jornada del hexagonal final ante una Costa Rica ya clasificada y a la que venció 2-1 en la capital panameña. Pero el sueño de repetir la hazaña y llegar a Qatar 2022 no se materializó.

Así llegó Guatemala a la fase final del camino al Mundial 2026

La Selección Nacional comenzó en el 2024 su camino eliminatorio con una goleada 6-0 ante Dominica en casa; ahora se alista para recibir a El Salvador en la fase final.

Habla de Guatemala

De cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, el timonel panameño piensa que se podrá "desplazar a más gente (seguidores panameños) al estar más cerca" geográficamente de Panamá, algo que considera clave para el ánimo del grupo.

Sobre la presión que recae en Panamá en esta fase como favorito, al no estar México, Canadá ni Estados Unidos, explica que el grupo "intenta mantenerse al margen".

El técnico destaca que la mayoría de los jugadores panameños milita en el extranjero, lo que les da una "ventaja competitiva", más teniendo en cuenta las limitaciones propias de Liga Panameña de Futbol (LPF).

De los futbolistas panameños resalta "el potencial físico y técnico", aunque advierte que "hay otros aspectos que se tienen que mejorar mucho".

Los rivales directos en esta fase serán Surinam, El Salvador y Guatemala, que "tienen su grado de dificultad, por diferentes virtudes, ya sea por su rendimiento en casa, la calidad individual o el juego colectivo", comenta.

De cara al partido contra Guatemala, el próximo 8 de septiembre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez de la capital panameña, espera "casa llena" y se compromete a "intentar dar todo" por la victoria.

El técnico también envía un mensaje a los más jóvenes, que sueñan con vestir la camiseta nacional, y los llama a "ilusionarse", ya sea con el futbol o cualquier otro deporte.

Federación explica en citación todo lo relacionado con venta de boletos

Los representantes de la FFG reconocen ante diputado de VOS que no existe un mecanismo especifico de supervisión en venta de boletos.

*Información EFE.

Artículos Relacionados