Selección Nacional: Diputado hace peticiones a Federación
-
Deportes

Selección Nacional: Diputado José Chic hace varias peticiones a Federación

Asimismo, el parlamentario pide al presidente Bernardo Arévalo buscar alternativas para que los partidos de Selección sean transmitidos en televisión abierta.

Compartir:
Selección de Guatemala busca clasificar al Mundial 2026
Selección de Guatemala busca clasificar al Mundial 2026 / FOTO: FFG

Mediante una carta firmada el pasado 10 de septiembre y dirigida a Gerardo Paiz, presidente de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG), el diputado y subjefe de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, hizo varias peticiones entre ellas estadios alternativos para la Selección Nacional, proceso transparente en la venta de boletos y ampliación de los derechos de transmisión a los canales de televisión nacional o de red abierta.

La carta empieza explicando que, la participación de la Selección Nacional de Guatemala en partidos eliminatorios mundialistas de Concacaf ha despertado la petición de la afición guatemalteca de condiciones para acceder a presenciar los partidos a tanto en el estadio, así como los observarlos en los canales de televisión.

Además, se hacer referencia de que el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, al cual se le hacen trabajos de remodelación desde enero del presente año, y las debilidades encontradas en la venta de boletos para lo que fue el duelo entre guatemaltecos y salvadoreños. Ante ese tipo de situaciones, el diputado José Chic hace tres peticiones a Gerardo Paiz, el máximo dirigente de la Federación.  

Identificar estadios alternativos para los encuentros correspondientes, toda vez que, hay estadios avalados por la Concacaf (Pensativo y El Trébol), que incluso ya fueron sede de eliminatorias.

  • Se considere un mecanismo transparente y accesible para la venta de boletos, a fin de que todos los aficionados puedan presenciar los encuentros futbolísticos
  • Se considere la ampliación de los derechos de transmisión de los partidos de eliminatorias en los canales de televisión nacionales o de red abierta
  • El diputado José Chic explica que los tres puntos anteriormente descritos, se realizó en consideración de aquellos aficionados de a pie, quienes sueñan con acompañar a la Selección Nacional a este tipo de partidos.
Foto embed
Carta enviada a Federación por diputado José Chic - Dayana Rashon

Así ocurrieron los hechos

Previo al partido entre Guatemala y El Salvador del jueves 4 de septiembre, la Federación estuvo en el ojo del huracán por la forma en como distribuyó y como se vendieron los boletos para lo que fue el primer partido eliminatorio de la fase final de este camino al Mundial 2026.

Ante ello, se solicitó por el parlamentario otro mecanismo para la venta de boletos de los duelos correspondientes al mes de noviembre, cuando Guatemala reciba a Surinam y Panamá.

Además, tras la dolorosa derrota en casa ante El Salvador y el punto ganado en Panamá, el primero en cancha sintética y el segundo en terreno natural, surgió la posibilidad de que Luis Fernando Tena y sus jugadores solicitasen llevar los partidos de noviembre a un escenario deportivo de gramilla natural, como las canchas del estadio Pensativo de Antigua Guatemala y la de El Trébol en la capital guatemalteca.

Por último, ante los derechos exclusivos de transmisión de los partidos de la Selección Nacional de Guatemala, que tiene una empresa de telefonía, muchos guatemaltecos se perdieron la oportunidad de ver los duelos ante El Salvador y Panamá, y algunos otros, debieron acudir a plazas de sus localidades para observar en pantallas gigantes dichos encuentros futbolísticos. Esa situación llevó a los parlamentarios a proponer una iniciativa de ley para buscar que los duelos de la "Bicolor" sean transmitidos en la televisión abierta para que toda la población tenga acceso a ver dichos encuentros.

*Información de Dayana Rashon 

Artículos Relacionados