El maillot arcoíris es una camiseta que se le entrega al campeón Mundial de Ciclismo de Ruta. La prenda es de color blanco con cinco bandas horizontales de color azul, rojo, negro, amarillo y verde. Los colores representan los cinco continentes y los aros olímpicos. El actual campeón mundial de ruta tiene el derecho de vestir el maillot arcoíris en todas las competiciones oficiales de la misma modalidad durante el año siguiente a su victoria. Tras ese periodo (un año), el excampeón conserva las franjas arcoíris en los bordes de las mangas como recuerdo y homenaje a su título. El maillot arcoíris es el reconocimiento más alto ante la UCI.
Sus orígenes
La tradición del maillot arcoíris se remonta a los primeros Campeonatos Mundiales de Ciclismo de Ruta de la UCI. En 1921, en el Mundial de Copenhague, fue el sueco Gunnar Sköld quien se consagró como el primer ciclista en portar los colores arcoíris. Aunque ya se había entregado el maillot a campeones mundiales, la UCI formalizó este reconocimiento hasta 1927, durante el Mundial en Nürburgring, Alemania, donde el ciclista italiano Alfredo Binda salió como campeón y ante la UCI sería el primero en portar oficialmente el maillot arcoíris.
Alfredo Binda repetiría el título en 1930 y 1932, compartiendo el récord de campeones con más títulos (elite masculina). Este récord lo comparte con Rik Van Steenbergen, Eddy Merckx, Oscar Freire y Peter Sajan. La campeona con más títulos es la neerlandesa Marianne Vos, quien se consagró como campeona mundial de ruta en 2006, 2012 y 2013.

Edición 2025
El Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta 2025, se llevará a cabo en Kigali, Ruanda. Es la primera vez que se celebra un Mundial de Ciclismo en el continente africano. En la ruta élite masculina, competirá el chapín, Sergio Chumil.
El guatemalteco se coronó el mejor en el Campeonato Nacional de Guatemala y tuvo participación en la Vuelta a España 2025. Durante la etapa reina de La Vuelta finalizó en la posición número 20, y en esta etapa fue el mejor latinoamericano posicionado.
Chumil competirá contra grandes nombres como el ganador del Mundial de Ruta 2024, el esloveno, Tadej Pogacar, y el neerlandés Mathieu Van der Poel.