El defensor guatemalteco-estadounidense Aaron Herrera, actual jugador del DC United, fue protagonista de una emotiva entrevista en el marco del Mes de la Hispanidad que celebra la MLS durante octubre. En sus declaraciones, el futbolista resaltó la importancia de sus raíces y el vínculo que mantiene con Guatemala, a pesar de haber nacido en Nuevo México, Estados Unidos. Según explicó, su padre, originario del país centroamericano, ha sido fundamental para inculcarle el amor y respeto por la cultura chapina.
Herrera habló con especial cercanía sobre lo que significa Guatemala para él y su familia, destacando incluso su gusto por la gastronomía local. Entre risas, mencionó que algunos de sus platillos favoritos son los frijoles, las tostadas y el salpicón, y añadió que cada vez que viaja al país para concentrarse con la Selección Nacional disfruta de la sazón especial que caracteriza a la cocina guatemalteca. Estas pequeñas conexiones culturales, afirmó, lo hacen sentirse aún más identificado con la tierra de su padre.
Aaron Herrera "enamorado" de la afición guatemalteca
En el plano deportivo, el lateral derecho expresó la ilusión que le genera la posibilidad de llevar a Guatemala a una Copa del Mundo. Reconoció el papel fundamental de la afición, describiéndola con palabras llenas de admiración: "Pensaría que somos uno de los mejores equipos en el mundo por todo el apoyo que nos dan. Si pudiéramos clasificar a la Copa del Mundo, creo que sería la fiesta más grande en la historia de Guatemala", expresó.
Antes de concluir la entrevista, Herrera recalcó lo orgulloso que se siente de representar a Guatemala y de vivir entre dos culturas: "Me siento muy orgulloso de donde soy y me da mucho orgullo mis raíces y de dónde viene mi papá. Es genial ser parte de dos culturas y es algo por lo que me siento afortunado".
Ahora, el defensor se prepara junto a la Selección Nacional para disputar dos compromisos clave en octubre: el 10 de octubre ante Surinam y el 14 frente a El Salvador, ambos como visitante, duelos que marcarán el rumbo en el camino hacia el Mundial del 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
