Mundial Sub-20: UEFA busca reducir el dominio de la Conmebol
-
Deportes

Mundial Sub-20: UEFA busca reducir el dominio de la Conmebol

El Campeonato Mundial Sub-20 de la FIFA comenzó ayer con triunfos de Ucrania, Japón, Paraguay y la anfitriona Chile.

Compartir:
Chile debutó con triunfo ante Nueva Zelanda el sábado
Chile debutó con triunfo ante Nueva Zelanda el sábado / FOTO: @FIFAWorldCup

Las 23 ediciones de la Copa del Mundo Sub-20 disputadas hasta la fecha reflejan un dominio de Conmebol, cuyas selecciones se alzaron con un total de 12 ediciones por las 10 que se quedaron en suelo europeo (UEFA); el único campeón fuera de estas dos confederaciones fue Ghana en el Mundial de Egipto 2009, que le dio el primer título mundialista de su historia a la Confederación Africana de Futbol (CAF).

Este Mundial Sub-20 de Chile llega con el aliciente de si las selecciones europeas podrán acercarse aún más a los números de campeonatos ganados por los equipos sudamericanos, una rivalidad entre confederaciones que se extiende también a las selecciones absolutas, donde la UEFA domina con 12 mundiales por los 10 de Conmebol.

Pese a seguir contando con más títulos, la supremacía sudamericana en el torneo de selecciones juveniles de mayor prestigio se ha visto debilitada en la última década; en el año 2013, Conmebol dominaba con puño de hierro contando con 11 trofeos -repartidos entre Argentina (6) y Brasil (5)- y la UEFA parecía haberse quedado atrás con solo 6 galardones.

Los últimos años, sin embargo, han equilibrado este ranquin gracias a una racha de cuatro ediciones consecutivas en las que los equipos europeos quedaron campeones: Francia (2013), Serbia (2015), Inglaterra (2017) y Ucrania (2019).

En la final del Mundial de Argentina 2023, Italia tuvo la oportunidad de que la UEFA igualara a Conmebol, pero Uruguay dio la sorpresa y se convirtió en el tercer equipo sudamericana en proclamarse campeón del mundo Sub-20 gracias a un agónico gol en el minuto 86.

Conmebol volvía de esta manera a poner tierra de por medio, acabando con una sequía que se alargó 12 años y zanjando su peor racha en la historia del torneo.

Europa busca triunfo en Sudamérica 

Las selecciones europeas por tanto llegan a esta Copa del Mundo con el objetivo de volver a dar con la tecla que acabe con un dominio sudamericano que durante años se sintió como inexpugnable, pero que en la última década parece haberse diluido.

Durante la fase de grupos, el torneo nos dejará enfrentamientos directos entre selecciones europeas y sudamericanas que son verdaderas aspirantes al título, como el Ucrania- Paraguay, el Italia-Argentina o el España-Brasil, encuentros que comenzarán a despejar las dudas sobre qué confederación llega más fuerte a esta cita mundialista de Chile 2025.

El bagaje de campeonatos mundiales Sub-20 obtenidos por cada confederación queda entonces de la siguiente manera antes del inicio del torneo:

  • 12 para Conmebol: Argentina (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007), Brasil (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011) y Uruguay en 2023
  • 10 para UEFA: Unión Soviética (1977), Alemania (1981), Yugoslavia (1987), Portugal (1989 y 1991), España (1999), Francia (2013), Serbia (2015), Inglaterra (2017) y Ucrania (2019)
  • Y uno para CAF: Ghana (2009).
¡Uruguay no má! Los uruguayos conquistan el Mundial Sub-20

Bajo la mirada del Diego Armando Maradona, en Argentina, Uruguay tras 73 años de espera vuelve a ser campeón mundial de la FIFA.

*Información EFE.

Artículos Relacionados