Finalizó la primera vuelta del Torneo Apertura 2025 de la Liga Nacional de Guatemala, los equipos no solo compiten por puntos en la tabla, sino que también reflejan su desempeño financiero a través de los ingresos generados en sus partidos. Con datos recopilados y analizados, se observa una diversidad notable en los resultados económicos, donde Xelajú MC, club dirigido por Amarini Villatoro lidera este apartado.
Municipal se posiciona como el líder del torneo, destacándose no solo por su rendimiento en el campo, sino también por su sólida base de aficionados. Con un promedio de 4,276 espectadores por partido y un total de 21,381 aficionados en cinco localidades, el equipo rojo generó ingresos por Q 1,537,869.00. Sin embargo, sus gastos ascendieron a Q 598,893.44, dejando un saldo positivo de Q 938,975.56. Este equilibrio financiero refleja la fortaleza institucional y la lealtad de su afición, factores que refuerzan su dominio en la competencia.
Xelajú lidera el apartado económico
Por otro lado, Xelajú lidera el apartado económico al presentar los mejores ingresos de la primera vuelta, con un total de Q 1,498,310.00. Este equipo también destaca por registrar las mejores entradas, atrayendo un promedio de 3,570 aficionados por partido y un acumulado de 21,417 en seis encuentros. Tras cubrir gastos por Q 510,765.86, Xelajú logró un saldo positivo de Q 987,544.14, consolidándose como el club más rentable hasta el momento.
En el extremo opuesto, Guastatoya, que ocupa el último lugar en la clasificación general, enfrenta una situación crítica tanto deportiva como financiera. Con un promedio de solo 373 espectadores por partido y un total de 1,863 aficionados en cinco localidades, sus ingresos alcanzaron apenas Q 98,375.00. Los gastos, por Q 107,013.27, superaron los ingresos, resultando en un saldo negativo de Q 8,638.27. Esta realidad pone de manifiesto los retos que enfrenta el equipo para revitalizar su asistencia y mejorar su gestión económica.
Entre los equipos intermedios, Comunicaciones generó Q 479,630.00 con un promedio de 1,649 aficionados, dejando un saldo de Q 206,202.70. Antigua, por su parte, logró ingresos de Q 233,725.00, pero su saldo de Q 43,272.00 refleja un margen más ajustado debido a gastos elevados. Malacateco sorprendió con un saldo positivo de Q 203,962.20, a pesar de un promedio modesto de 773 aficionados, gracias a una gestión eficiente de sus Q 368,740.00 en ingresos.
En contraste, equipos como Marquense también enfrentan dificultades, con un saldo negativo de Q 4,613.00, resultado de ingresos de Q 186,800.00 que no cubrieron gastos por Q 191,413.00. Esta situación resalta la importancia de equilibrar la atracción de público con los costos operativos.
