Elena Gouliakova: De la gloria del patinaje a la indigencia
-
Deportes

Elena Gouliakova: De la gloria del patinaje artístico a la indigencia

Un doloroso proceso de divorcio en el 2010, llevó a la patinadora rusa a entrar en una crisis emocional, que terminó en esquizofrenia paranoide.

Compartir:
Elena Gouliakova, expatinadora rusa, es en la actualidad una persona indigente
Elena Gouliakova, expatinadora rusa, es en la actualidad una persona indigente / FOTO: RR. SS.

Una extranjera en situación de calle visualizada en Villahermosa, Tabasco, México, se ha hecho viral nuevamente. Se trata de la expatinadora rusa, Elena Gouliakova, una figura mundial entre 1998 y 2001, y que actualmente radica en el país azteca.

Los ciudadanos de Villahermosa ven con tristeza a la mujer en situación de calle que brilló en los escenarios europeos durante la década del noventa, y que también fue parte del prestigioso espectáculo internacional Holiday On Ice.

Medios mexicanos e internacionales le han dado importancia a este caso de nuevo, así como en el 2023 cuando se dio a conocer su historia.

"La historia de Gouliakova es tan brillante como dolorosa, nacida en Rusia, alcanzó reconocimiento mundial gracias a su técnica impecable y su estilo elegante sobre el hielo, consolidándose como una de las figuras más prometedoras del patinaje artístico entre 1998 y 2001. En 2001, junto a su entonces esposo y entrenador, Nikolay Suetov, llegó a México con la ilusión de abrir academias de patinaje en Monterrey su trabajo marcó a decenas de jóvenes atletas y dejó huella en el deporte local, contribuyendo al crecimiento de la disciplina en Nuevo León", explica https://tabascotrends.com/.

Divorcio y crisis emocional 

¿Pero porqué terminaría en situación de calle? Según las versiones periodísticas recogidas en esta triste historia, en 2006 Elena Gouliakova enfrentó un doloroso divorcio, que la llevó a una crisis emocional que empeoró al paso de los años.

Ya en el 2010, los médicos diagnosticaron a Gouliakova con esquizofrenia paranoide, un trastorno que le impidió continuar con su carrera como entrenadora y la fue aislando poco a poco de su entorno social y profesional.

"Lo que más conmueve de este caso es el contraste entre la vida de Gouliakova en el pasado y su presente de ser una estrella del patinaje artístico internacional, admirada por su talento y elegancia, pasó a enfrentarse a la indigencia y el olvido en un país lejos de su tierra natal. Su historia no solo refleja la fragilidad de la fama, la urgencia de hablar sobre salud mental, especialmente en el ámbito deportivo, donde la presión, la soledad y la falta de apoyo pueden tener consecuencias devastadoras", concluye Tabasco Trends.

Artículos Relacionados