El exseleccionado Nacional de Guatemala, Gonzalo Romero, fue entrevistado esta tarde en el programa Superdeportivo de Emisoras Unidas, con motivo de la previa del encuentro eliminatorio mundialista entre Surinam y Guatemala, a jugarse el viernes a las 15:00 horas en Paramaribo, la capital surinamesa.
Gonzalo Romero es parte del proceso de Selección que estuvo más cerca de darle a Guatemala su primera clasificación mundialista, fue en la eliminatoria hacia la Copa del Mundo Alemania 2006, por lo que es una voz autorizada para hablar de este tipo de partidos cruciales como el que mañana tendrá la "Bicolor".
Durante su entrevista, "Chalo" Romero lamentó que las puertas de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG) no estén abiertas para los exfutbolistas que tienen la experiencia de este tipo de encuentros y que puedan aportar una charla motivacional al grupo que actualmente busca el sueño mundialista.
"Hay un dicho tan popular, ‘pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla’. Nosotros hemos vivido en el futbol una historia con errores, detalles y desatenciones recurrentes; nosotros lamentamos que se nos haya escapado como agua entre los dedos esa clasificación al Mundial 2006, por pequeños detalles. Lamentablemente no hay alguna apertura como para compartir experiencias; no para decir lo que hicimos bien, sino para que no les pase ni comentan los mismos errores que nosotros cometimos", señaló Gonzalo Romero.
En esa línea, el también conocido como "Avioncito" por su peculiar forma de celebrar sus goles, añadió: "Lamentablemente no está esa apertura. Después te das cuenta que suceden situaciones similares, que suceden los mismos resultados".
Romero habla del trono de la Federación
Gonzalo Romero se refirió durante la entrevista que las puertas de la Federación están cerradas para los exfutbolistas, específicamente los del proceso del 2006, ya que existe el pensamiento de que ellos quieren el puesto de presidente.
"La verdad que me he cansado de decir abiertamente de que no quiero ser dirigente de la Federación, y aún así las puertas se mantienen cerradas, porque el personaje detrás del trono sigue con las mismas situaciones, señalándolo a uno que uno quiere llegar al puesto. Es imposible para mí pensar en ser presidente de Federación, con una posición ‘ad honorem’. A estas alturas de mi vida, yo tengo que trabajar y seguir esforzándome}, no podría hacer una cosa como esas (dirigir la FFG)", aseveró Romero.
Asimismo, comentó: "Creo que en la gerencia deportiva, dirección e intercambiar experiencias puede ser un detalle importante".
Gonzalo Romero ejemplificó que federaciones como las de Costa Rica y Panamá cuenta dentro de sus organigramas con exfutbolistas que fueron estrellas en sus selecciones.
"¿Por qué avanza tanto Costa Rica o Panamá?, Si te das cuenta, Jaime Penedo, los hermanos Valdés trabajan en la Federación; en Costa Rica, los auxiliares de Selección mayor han sido exfutbolistas y figuras, todos con cursos de capacitación en Alemania, España e Inglaterra, y en Guatemala por el Comité Olímpico de Guatemala y Federación de Futbol de Guatemala se pierden becas para que se puedan capacitar exfutbolistas, solo por el hecho de que no quieren saber nada de los exfutbolistas".
Antes las declaraciones de Gonzalo Romero se esperaría alguna respuesta por parte de la Federación, al momento de hacerla, se dará cobertura a dicha noticia.