En las afueras del coloso e impresionante estadio Cuscatlán de San Salvador, El Salvador, el seleccionado guatemalteco Óscar Santis dijo en su salida: "Noviembre será una fiesta en nuestro país", y se refería a la serie de partidos que sostendrá la Selección de Guatemala ante Panamá y Surinam donde se buscará cumplir el sueño de toda la vida: Clasificar al Mundial 2026.
Guatemala derrotó a El Salvador 0-1 con gol de Óscar Santis para lograr su primera victoria en esta ronda final de la eliminatoria mundialista de Concacaf. Sumado al triunfo de los chapines, los panameños igualaban en casa ante los surinameses 1-1, situación que dejó a al "Bicolor" con 5 puntos y a una unidad de darles alcance a los seleccionados de Panamá y Surinam (6 enteros cada selección).
Con este panorama, la Selección Nacional de Guatemala cerrará la eliminatoria mundialista con dos partidos de local, de la siguiente forma:
- Jueves 13 de noviembre: Guatemala-Panamá a las 20:00 horas
- Martes 18 de noviembre: Guatemala-Surinam a las 19:00 horas
Ambos partidos se jugarán en el estadio Manuel Felipe Carrera de El Trébol, luego de una decisión tomada por los seleccionados nacionales y avalada por el cuerpo técnico de la "Bicolor".
Este pedido nació tras la dolorosa derrota en casa ante El Salvador 0-1 en el estadio Cementos Progreso de la zona 6 capitalina, un escenario deportivo con gramilla artificial, a lo que jugadores dijeron sentirse mejor jugando en gramilla natural, por eso el cambio de sede de los partidos eliminatorios de Guatemala para noviembre.
Actualmente, el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores sufre remodelaciones en la gramilla y pista sintética, trabajos que se encuentran demorados, y que coincidió no solo con los partidos de Selección Nacional, también con los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.
Sobre los boletos
El estadio Manuel Felipe Carrera tiene capacidad actualmente para un poco más de 8 mil aficionados, pero para los duelos eliminatorios de noviembre, serán en total 7 mil boletos los disponibles para el público en general y patrocinadores de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG).
En esa línea, con anterioridad, los federativos explicaron en una citación con integrantes de la bancada VOS en el Congreso de la República que, 2 mil boletos serían para patrocinadores y cinco mil para el público en general.
Relacionado a los precios, aunque este dato no es oficial, se estiman que podrían ser: Q350 en la localidad de general, Q600 en preferencia y Q1,000 en tribuna.
De momento no hay información sobre qué entidad tiquetera será la encargada de la venta de los boletos, ya que los directivos deportivos buscan la mejor opción para evitar lo ocurrido en septiembre, donde prácticamente la boletería fue captada por revendedores y patrocinadores de la propia Federación, dejando con poca posibilidad de compra al verdadero aficionado a la Selección Nacional.
La Selección Nacional de Guatemala debe ganarle a Panamá y Surinam en noviembre para sellar su primera clasificación a un Mundial de la FIFA (absoluto).