Cómo se prepara el CIV para viabilizar el paso de ciclistas
-
Deportes

¿Cómo se prepara el CIV para viabilizar el paso de ciclistas?

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz, se refirió a las acciones que realizan en carretera de cara a la Vuelta Guatemala 2025.

Compartir:
Ministro Miguel Ángel Díaz durante la conferencia de prensa "La Ronda"
Ministro Miguel Ángel Díaz durante la conferencia de prensa "La Ronda" / FOTO: Omar Solís y CVI

Miguel Ángel Díaz, titular del ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), compareció este martes 21 de octubre a la denominada "La Ronda" donde trató el tema del mantenimiento que se le da a las carreteras y especialmente a los trabajos que se realizan en rutas donde pasará la caravana multicolor de la 64 Vuelta Ciclística Internacional Guatemala 2025.

"A pesar de las afectaciones por la lluvia, derrumbes y deslaves, hemos podido mantener las vías expeditas, y bajo este concepto presentamos los avances en proyectos clave", fueron las palabras que dieron inicio a la intervención del funcionario del Ejecutivo.

Miguel Ángel Díaz explicó que, a través de la Dirección General de Caminos se están haciendo las labores para apoyar la realización de la 64 Vuelta Guatemala 2025 para que: "El evento pedalístico que año con año se celebra en nuestro país, pueda realizarse sin ninguna afectación".

Ante ello se trabaja en cada una de las rutas donde finalizará cada una de las10 etapas de la Vuelta Guatemala "para que las vías se encuentren expeditas para que los ciclistas puedan hacer una buena justa ciclística", mencionó el ministro Díaz.

Presentan de forma oficial el recorrido de Vuelta Guatemala 2025

La 64 Vuelta Guatemala 2025 comenzará el viernes 24 de octubre y tendrá la participación de 24 equipos (145 ciclistas) para recorrer 10 etapas.

Los trabajos en carretera

El funcionario de Gobierno, Miguel Ángel Díaz, explicó que se han rehabilitado proyectos de bacheo técnico y rehabilitación de carreteras de cara a la 64 Vuelta Ciclística a nuestro país.

En esa línea, se mencionó la rehabilitación de 4.6 kilómetros de la ruta CA1- Oriente en el desvío a Pueblo Nuevo Viñas, Barberena, Santa Rosa. Además, ampliación a cuatro carriles en la ruta nacional 19, Anillo C-50, tramo Sansare, El Progreso.

Miguel Ángel Díaz también habló de la construcción y mantenimiento de dos puentes en Gualán, Zacapa: Doña María y El Lobo, mismo que ayudará a fortalecer no solo la conectividad, sino para que los deportistas del pedal puedan hacer una buena justa.

A través de Covial, también se estarán desplegando cuadrillas de trabajo para que estén acompañando permanentemente el desarrollo de la competición que arranca este viernes 24 de octubre. Una de sus funciones, según dijo el ministro Díaz en "La Ronda, es que vayan removiendo todo aquel obstáculo que pueda presentarse no solo en esta oportunidad "sino a lo largo de esta época de lluvia".  

"Todas las etapas de la vuelta ciclísticas están convenientemente cubiertas por los eventos de mantenimiento que tenemos en curso y estimamos que no habrá ninguna afectación", aseguró el titular del CIV.

Foto embed
Gráfica mostrada por el ministro Miguel Ángel Díaz en

Para culminar, el ministro señaló: "Todas estas acciones se hacen no solo para posibilitar que la competencia pueda desarrollarse, sino que nuestras acciones incluyen departamentos como Izabal, Jalapa, El Progreso, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango.

La 64 Vuelta Ciclística Internacional Guatemala 2025 comenzará este viernes 24 de otubre y culminará el domingo 2 de noviembre del presente año.

Artículos Relacionados