Este sábado 25 de octubre se disputó la segunda etapa de la 64ª edición de la Vuelta a Guatemala, un tramo que llevó a los ciclistas desde Gualán, Zacapa, hasta la línea de meta en El Corcovado, Jalapa. Durante los 160 kilómetros de recorrido, los competidores atravesaron localidades emblemáticas como El Rancho, Guastatoya y Sanarate, enfrentándose además al intenso calor característico del oriente guatemalteco, un desafío más que exigió resistencia y estrategia a cada pedalada.
El desenlace de la jornada fue tan vibrante como el recorrido mismo. En un cierre de infarto en El Corcovado, el costarricense Sebastián Calderón, del Team 7C Economy-Hyundai, se llevó los honores de la segunda etapa tras imponerse en un emocionante sprint final frente al guatemalteco Mardoqueo Vásquez y al vigente campeón, el colombiano Robinson López. Una etapa memorable que quedará grabada por su intensidad y dramatismo en los metros finales. En cuanto a la clasificación general, hubo cambio de mando: el nuevo líder es Christian Muñoz, del Team Nu Colombia, quien se enfundó el maillot amarillo tras una actuación sólida que le permitió desbancar al panameño Bolívar Espinosa, ausente en los primeros puestos de esta exigente jornada.
Segunda etapa de la Vuelta a Guatemala 2025
La segunda etapa de la 64ª edición de la Vuelta a Guatemala presentó un recorrido de 160.6 kilómetros que partió desde Gualán, Zacapa, rumbo a las Vistas del Corcovado, en la cabecera departamental de Jalapa. Desde los primeros metros, los 139 ciclistas en competencia se enfrentaron a un terreno exigente, con ascensos que pusieron a prueba la fuerza de piernas y la resistencia al calor del oriente guatemalteco, un sol que parecía desafiar a cada competidor con su intensidad. Cada kilómetro fue un diálogo entre el atleta y la geografía: carreteras que serpenteaban entre cultivos, ríos y pequeños poblados, marcando un pulso constante entre la velocidad y la estrategia.
El tramo de este sábado se diferenció de la jornada inaugural, pues mientras la primera etapa solo presentó un premio de montaña, esta ocasión ofreció cinco: un puerto de primera categoría, dos de segunda y dos de cuarta, convirtiendo la ruta en un auténtico desafío para quienes buscaban dejar su marca en la Vuelta. La exigencia no solo radicaba en la pendiente, sino en la necesidad de administrar el esfuerzo, leer el terreno y mantenerse atentos a cada curva, mientras la historia del departamento de Jalapa, cuna del doble campeón Edin Roberto Nova, se desplegaba a cada lado de la carretera.
A lo largo del trayecto, los corredores también disputaron tres metas volantes, ubicadas estratégicamente en Teculután, Zacapa; El Rancho, en San Agustín Acasaguastlán; y Sansare, en El Progreso. Estos puntos intermedios no solo ofrecían bonificaciones, sino que se convirtieron en escenarios donde la táctica y la velocidad se entrelazaban, y donde el espíritu competitivo se elevaba al ritmo de cada pedalada. Entre puertos y metas volantes, el paisaje del oriente guatemalteco se convirtió en testigo silencioso de un espectáculo de resistencia, pasión y esfuerzo humano que enamora a quien lo contempla.
Premios intermedios
| METAS VOLANTE | Ganadores |
|---|---|
| 1. Gasolinera Puma Teculután, 42 k. | 1. Sebastián Brenes (CRC)2. Bayron Guamá (ECU)3. Cormac Macgeough (IRL) |
| 2. Súper 24 El Rancho, 78.8 k. | 1. Ignacio Prado (MEX)2. Juan Pablo Rendón (COL)3. Esdras Morales (GUA) |
| 3. Gasolinera Puma Sansare, 128 k. | 1. Juan Pablo Rendón (COL)2. Owen Wright (USA)3. Esdras Morales (GUA) |
| PREMIOS DE MONTAÑA | Ganadores |
|---|---|
| 1. Huyus, 4ta. Categoría Cat 52.5 k. | 1. Ignacio Prado (MEX) |
| 2. Guastatoya, 2da. Categoría, 88.5 k. | 1. Jymmi Montenegro (ECU)2. Esdras Morales (GUA)3. Kade Kreikemeier (USA)4. Nicolás Paredes (COL) |
| 3. Rótulo aéreo, 2da Categoría, 100.6 k. | 1. Jymmi Montenegro (ECU)2. Juan Pablo Rendón (COL)3. Kade Kreikemeier (USA)4. Esdras Morales (GUA) |
| 4. San Felipe La Perla, 4ta. Categoría, 121.5 k. | 1. Jymmi Montenegro (ECU) |
| 5. Jalapa, 1ra. Categoría, 149.7 |














