Manuel Rodas en entrevista con Emisoras Unidas
-
Deportes

Manuel Rodas: "La edad dice que ya va siendo tiempo de dejar la competencia"

Por su parte, el otro dos veces campeón de la Vuelta, Mardoqueo Vásquez, habló del evento que realizará en noviembre.

Compartir:
Manuel Rodas y Mardoqueo Vásquez en Emisoras Unidas de Guatemala
Manuel Rodas y Mardoqueo Vásquez en Emisoras Unidas de Guatemala / FOTO: Alex Meoño

Manuel Rodas, del Decorabaños-Bantrab-Quetzaltenango, y, Mardoqueo Vásquez, del Hino-One-Suzuki, conversaron esta mañana con las voces de El Mejor Equipo de Emisoras Unidas previo al arranque de la "etapa reina" de la 64 Vuelta a Guatemala 2025, que este día celebra su sexta etapa.

Manuel Rodas, dos veces campeón del evento guatemalteco (2017 y 2019), dijo que buscaría estar en el corte o en la fuga de la caravana ciclística. "Voy a tratar de estar lo mejor parado posible, si no pudiera estar involucrado en el corte o la fuga, buscaré estar lo más atento posible a la montaña", señaló el ciclista chapín con una experiencia de alrededor de 20 Vuelta a Guatemala.

Respecto a ese tema, sus participaciones en el giro guatemalteco, Manuel Rodas dijo: "Llevo 20 vueltas y ya cansa solo de escuchar ese número, pero gracias a Dios llevamos ya alrededor de 25 años de estar subiendo la bicicleta y participar en Vueltas a Guatemala".  

Al hablar de sus mejores momentos a lo largo de estas dos décadas, Manuel Rodas resaltó sus dos máximos triunfos en 2017 y 2019. "Seguramente son los dos títulos de la Vuelta y los momentos de celebración, son momentos muy bonitos y quizá unos no los valora tanto, pero con los años se valora aún más", aseguró "Meme" Rodas.

Manuel Rodas habla de su retiro: "La edad dice que ya va siendo tiempo de lo mejor dejar la competencia, esperemos ver ahí el momento oportuno. Seguiremos ahí pedaleando; hay otras modalidades de ciclismo que uno puede estar, seguiré dándole al pedal".

Mardoqueo Vásquez "Supermardo"

Otro de los ciclistas destacados en la historia de este deporte en Guatemala es Mardoqueo Vásquez, también dos veces campeón (2020 y 2022). El "Supermardo" habló con las voces de El Mejor Equipo y contó que ese sobrenombre la ha caído bien, es más, le ha servido para realizar una travesía de mountain bike denominada "La travesía de Supermardo", la cual se realizará por segundo año consecutivo en Totonicapán el próximo 30 de noviembre.

Al referirse sobre la Vuelta a Guatemala 2025, Mardoqueo Vásquez explicó: "Sabíamos de que sería una Vuelta muy disputada con 11 equipos extranjeros, y todos los equipos son de primer nivel; nosotros contentos de poder estar con los mejores y siempre tratando de dar lo mejor".

Mardoqueo Vásquez también habló de su incidente en Colombia, que tras un accidente tuvo que estar fuera de competencia por un mes. "Quedé como 20 minutos inconsciente, tuve muchas lesiones; un mes sin montar en bicicleta. Un mes fuera de competencia y de muchos entrenamientos, pero gracias a Dios acá estoy contándola y ahora estoy haciendo lo que más me gusta: Estar pedaleando".

Sobre los refuerzos del equipo Hino (Yesid Pira y Nicolás Paredes, ambos colombianos), Vásquez dijo: "Es un refuerzo que le ha caído muy bien al equipo, es un corredor muy fuerte (Pira), nos ha ayudado mucho en el pelotón y eso aumenta mucho el nivel; tenemos a Nicolás Paredes que ya ganó una etapa, son refuerzos que hemos buscado para poder tener un buen nivel".

Sobre la etapa de hoy, el "Supermado" analizó: "Hoy es una etapa corta de 90 kilómetros, pero será rápida e intensa; la subida larga de Colomba a San Juan Ostuncalco es una subida bastante larga como de 35 a 40 kilómetros".

Este miércoles 29 de octubre se realiza ya la sexta etapa de la 64 Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala, donde se recorren 90.5 kilómetros entre Catarina, San Marcos, y, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

Artículos Relacionados