Una diferencia entre 4 y 19 segundos hay entre el colombiano Cristian Muñoz y sus connacionales Oscar Garzón y Carlos Gutiérrez, respectivamente, por lo que Muñoz busca en La Antigua Guatemala mantener o incrementar esa ventaja para llegar con más tranquilidad al circuito del Anillo Periférico el domingo 2 de noviembre y culminar una gran Vuelta a Guatemala y ser el campeón del máximo evento ciclístico de nuestro país.
La novena y penúltima etapa de la Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala 2025 correrá 200.3 kilómetros entre Chimaltenango y La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con la disputa de tres metas volantes y solo un premio de montaña, pero será el más importante porque definirá al campeón de esta especialidad con tres ciclistas colombianos luchando por el suéter: Juan López (38 puntos), Yeison Reyes (36 puntos) y Robinson López (34 puntos).
Recorrido oficial de la novena etapa: Chimaltenango-El Tejar-Ciudad Vieja-Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa-Patulul-Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa-Escuintla-Ciudad Vieja-Antigua Guatemala. La largada que comienza a las 10:00 horas con una salida controlada de un kilómetro, se espera que finalice a eso de las 14:40 minutos.
La lucha por el título
Este sábado, Día de los Santos Difuntos, Cristian Muñoz del NU Colombia tratará de mantener o sacar más ventaja de los 4 segundos que tiene con relación al segundo lugar, el también colombiano, pero Sub-23, Oscar Garzón del GW Erco Shimano.
En tercer plano viene el colombiano Carlos Gutiérrez del Movistar Best PC, quien está a 9 segundos de diferencia respecto al líder y posible ganador del evento, Muñoz, quien está de líder desde la segunda etapa cuando despojó al panameño Bolívar Espinosa.
La Antigua Guatemala
La Antigua Guatemala es una joya colonial que enamora a cualquiera. Entre sus atractivos al turista nacional e internacional están: Arco de Santa Catalina, volcán de Agua, Iglesia de La Merced, Cerro de la Cruz, Ruinas de Catedral de San José y la Casa Santo Domingo.
Es de recordar que La Antigua Guatemala fu fundada en 1543 como Santiago de los Caballeros de Guatemala, fue la tercera capital del Reino de Guatemala durante la época colonial española. Tras su destrucción por los terremotos de Santa Marta en 1773, quedó abandonada como capital, pero sus ruinas se conservaron como un testimonio vivo del barroco colonial. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979, hoy es una ciudad viva, con calles empedradas, conventos en ruinas y un ambiente que mezcla historia con vida cotidiana.

