Desde que comenzó la 64 Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala 2025, los ciclistas de Colombia comenzaron a dar la noticia al ocupar los puestos importantes tanto en la montaña, volante y clasificación general, así como categorías del Sub-23 y por equipo.
Este domingo 2 de noviembre de 2025 se cerró la Vuelta a Guatemala y la misma se pinta de amarillo, azul y rojo, colores de la bandera de Colombia, gracias al triunfo final del suramericano Oscar Garzón, ciclista Sub-23, dando así a su país el triunfo número 27 en la historia de los giros guatemaltecos.
La Vuelta a Guatemala comenzó en 1957 con un triunfo histórico del guatemalteco Jorge Surqué. La segunda edición fue importante para Colombia ya que ganó su primer evento en nuestro país, y lo hizo con podio perfecto: 1. Hernán Medina Calderón, 2. Honorio Rúa y 3. Roberto Buitrago.
Desde aquel 1958, Colombia comenzó a protagonizar grandes momentos que llevaron a ese país a ser el máximo ganador de vueltas en la historia de estos eventos.
27 triunfos de Colombia
Así como en 1958, cuando por primera vez ciclistas de Colombia ocuparon el 1, 2 y 3, en este 2025, la Vuelta a Guatemala también experimenta un podio completo colombiano: Oscar Garzón del GW Erco Shimano como campeón, Carlos Gutiérrez del Movistar Best PC como subcampeón y Cristian Muñoz del NU Colombia.
A lo largo de la historia, esta vez fue la oportunidad 15 en que Colombia hace podio completo en la Vuelta a Guatemala, tras conseguirlo en los años: 1958,1973, 1976, 1977, 1987, 1992, 1993, 1995, 1996,1998, 2001, 2003, 2010, 2013 y 2025.
Respecto a triunfo absolutos, este es el número 27 de Colombia, sobre 21 de Guatemala, el segundo país más ganador. Costa Rica es el tercer país con un total de 6 triunfo.
Oscar Garzón se suma a la lista de 26 ciclistas que han conseguido los 27 triunfos colombianos en la historia de las Vueltas a Guatemala:
- Hernán Medina Calderón en 1958
- Jorge Alfonso Luque en 1960
- Rubén Darío Gómez en 1964
- Luis Leonardo Tovar en 1973
- José Patrocinio Jiménez en 1976 y 1977
- Samuel Cabrera en 1980
- Rafael Tolosa en 1982
- Héctor Julio Patarroyo en 1985
- Josué López en 1986
- Orlando Castillo en 1987
- Dinael Vargas en 1989
- Adolfo Rico en 1990
- José Castelblanco en 1992
- José Robles López en 1993
- Jairo Hernández Montoya en 1995
- Graciano Fonseca en 1996
- Ismael Sarmiento en 1998
- Gregorio Ladino en 2001
- Víctor Hugo González en 2002
- César Salazar en 2003
- Giovanni Báez en 2010
- Ramiro Rincón en 2012
- Óscar Eduardo Sánchez en 2013
- Alex Cano en 2014
- Robinson López en 2024
- Oscar Garzón en 2025

