A las puertas de los dos últimos partidos eliminatorios de la fase final en el camino a la Copa del Mundo de la FIFA 2026, la Federación de Futbol de Guatemala (FFG) hizo un llamado a través de sus redes sociales para erradicar el racismo en los estadios de futbol, específicamente en el escenario deportivo Manuel Felipe Carrera de El Trébol, lugar donde la Selección de Guatemala enfrente este jueves 13 y martes 18 de noviembre a sus similares de Panamá y Surinam, respectivamente, en duelos que definen el único boleto directo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
"Juntos contra el racismo", escribió la Federación en sus publicaciones hechas en las diversas plataformas digitales oficiales. El mensaje lleva una fotografía donde se hace hincapié en esa lucha.
"Luchemos juntos contra el racismo. No al racismo", es el escrito que se puede leer en la imagen que ya circula en el mundo digital.
Y este pronunciamiento cae previo a los duelos ante Panamá y Surinam.
¿Por qué el mensaje?
A diferencia de los partidos anteriores donde Guatemala fue local en esta eliminatoria, esta vez el mensaje contra el racismo cae tras cobrar notoriedad en redes sociales sobre un supuesto expediente que se le abrió a la Federación de Futbol de Guatemala por algunos insultos racistas y homofóbicos hecho en su última visita a El Salvador, donde aficionados de la "Bicolor" habrían insultado a la afición local.
Supuestamente esos actos repercutirían en los intereses particulares de la Federación, por lo que, de acuerdo a lo que circula en redes sociales y medios afines a Selección Nacional, se habrían comprometido a realizar campañas de concientización sobre el tema.
Antes esas publicaciones que se realizaron en horas de la tarde, a las 19:00 horas, la Federación publicó ese mensaje contra el racismo.
Caso El Salvador
Un caso similar ocurrió en El Salvador. Cuando "La Selecta" enfrentó a Surinam, cuerpo técnico y jugadores denunciaron actos discriminatorios por parte de la afición local, lo que al final terminó con una multa económica a la federación salvadoreña y una inhabilitación del 15 % del aforo del estadio especialmente ante el partido ante Panamá. Además, de una campaña de concientización a través de redes sociales.

