Próximo sueño: Mundial 2030, el que conmemora los 100 años
-
Deportes

Próximo sueño: Mundial 2030, el que conmemora los 100 años

De la mano de Luis Fernando Tena, Guatemala no logró el sueño mundialista; y ahora, la misión será para la cita europea y sudamericana.

Compartir:
Selección de Guatemala piensa ahora en el sueño mundialista 2030
Selección de Guatemala piensa ahora en el sueño mundialista 2030 / FOTO: Omar Solís

Esta noche, la Selección Nacional de Guatemala, que dirige el técnico mexicano Luis Fernando Tena, cerró su participación en la eliminatoria mundialista de Concacaf que tenía como destino el Mundial 2026, y de esta forma se baja el telón a otro sueño incumplido del aficionado chapín, ver a su seleccionado clasificarse a su primera Copa del Mundo de la FIFA (absoluta).

Este fue el intento fallido número 17, desde aquella primera participación hacia el Mundial Suecia 1958 (no se participó en la eliminatoria hacia el Mundial Inglaterra 1966). Y ahora, el sueño mundialista deberá esperar cuatro años, cuando se inicie el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2030, la cual la organizarán en conjunto España, Marruecos y Portugal, más los partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay.

¿Habrá continuidad al proceso Tena?

La eliminatoria hacia el Mundial 2026 tiene como característica que, los dirigentes deportivos de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG) respetaron el proceso y Luis Fernando Tena cumplió de inicio a fin un ciclo con los seleccionados, aunque el resultado fue el mismo de siempre: No se logró la clasificación.

En esta aventura eliminatoria, Guatemala solo le ganó con facilidad a selecciones de un rango inferior en el escalafón de la FIFA: Dominica (6-0), Islas Vírgenes Británicas (0-3) y República Dominicana (4-2, incluida una remontada), pero sucumbió ante las mejores como Jamaica (3-0), El Salvador en una oportunidad (0-1), Panamá (1-1 y 2-3), más la serie ante Surinam (1-1 y 3-1).

El mejor momento de Tena en Selección Nacional fue llevar a Guatemala en dos oportunidades a fase final, en una de ellas hasta semifinales, pero como él lo dijo al igual que Gerardo Paiz, presidente de la Federación, el gran objetivo era la clasificación mundialista, y en su momento Paiz dijo que al no conseguirlos todos se irían, incluido él.

Tena lo dijo antes del partido ante Surinam, su deseo es renovar el contrato con Federación y tener la oportunidad del proceso para el Mundial 2030. En los próximos días se conocerá si habrá o no continuidad de Luis Fernando Tena.

Guatemala se despide con triunfo ante Surinam

Los seleccionados de Fernando Tena se despiden con un triunfo de este camino eliminatorio donde no se logró el objetivo de clasificar al Mundial 2026.

Mundial 2030

La Selección Nacional de Guatemala deberá esperar aproximadamente hasta el año 2028 cuando se inicie el camino hacia el Mundial 2030, que organizarán España, Marruecos y Camerún para el 2030, una competencia que podría tener la participación de 64 selecciones.

Guatemala ha vivido cambios de formatos en las eliminatorias mundialistas y pese a su ampliación de plazas, jamás logró la clasificación. En la eliminatoria para Suecia 1958 eran 16 los clasificados (una plaza para Concacaf), para España 1982 se cambió a 24 los clasificados (dos plazas para Concacaf), para Francia 1998 incrementó a 32 equipos los participantes (tres plazas para Concacaf), para el Mundial 2026 serán 48 los clasificados (tres plazas directas para Concacaf y dos repechajes), además de plazas por ser anfitrión para Estados Unidos México y Canadá.

Y para el Mundial 2030 podrían ser 64 los clasificados y eso habría la posibilidad de tener más plazas directas para Concacaf.

Guatemala volverá a soñar con una clasificación mundialista y será justamente para la edición 24 la cual conmemorará los primeros 100 años del surgimiento mundialista que se originó en Uruguay 1930, razón por la cual, tres naciones sudamericanas tendrían algunos partidos por la fecha conmemorable y son Uruguay, Argentina y Paraguay.

¿Podrá Guatemala clasificar a su primera Copa del Mundo para el 2030?

Ambiente en El Trébol para el Guatemala - Surinam

Hay familias, jóvenes, niños con banderas en el rostro y un sentimiento común: si juega Guatemala, se apoya.

Artículos Relacionados