La actualización del ranquin FIFA publicada este miércoles, tras el cierre del parón de selecciones de noviembre de 2025, trajo movimientos importantes en la clasificación mundial. España se mantiene firme en el primer lugar, consolidando su dominio futbolístico. En el caso de Guatemala, aunque no logró asegurar su boleto al Mundial 2026, recibió una noticia positiva: sumó 4.25 puntos producto de la derrota ante Panamá y la victoria frente a Surinam, avance que fue suficiente para escalar un peldaño en la tabla global.
Con este ajuste, Guatemala pasó del puesto 95 al 94, posición en la que cerrará oficialmente el año 2025 debido a que no habrá más actividad internacional hasta marzo del próximo año. Este resultado también marca el final del ciclo del técnico mexicano Luis Fernando Tena, quien deja a la selección en un lugar notablemente mejor que el que encontró. Tena asumió la dirección en 2021 cuando el combinado nacional ocupaba el puesto 123, y tras cuatro años de trabajo, entrega al equipo dentro del top-100 mundial.
¿Qué viene para Guatemala?
Aunque todavía no es oficial, todo apunta a que el estratega mexicano será renovado. Diversas fuentes dentro de la federación han señalado que existe consenso en darle continuidad al proyecto, el cual ha mostrado avances sostenidos pese a las dificultades competitivas de la región. La confirmación de su continuidad podría darse en los próximos días, lo que permitiría planificar de inmediato el ciclo 2026-2030.
En contraste con el leve ascenso de Guatemala, la selección de El Salvador sufrió la caída más pronunciada en esta actualización del ranquin. El conjunto cuscatleco descendió del puesto 94 —ahora ocupado por Guatemala— al 100, golpeado por las derrotas contundentes ante Surinam y Panamá. El cierre de año deja así panoramas distintos para ambas selecciones centroamericanas: Guatemala con señales de progreso y El Salvador con la urgencia de replantear su rumbo deportivo.

