La Premier League confirmó este viernes las fechas de la temporada 2026-2027, que arrancará el sábado 22 de agosto de 2026 y concluirá el domingo 30 de mayo de 2027, con todos los partidos de la última jornada disputándose de manera simultánea, como es habitual.
Ante un calendario internacional cada vez más cargado, la liga inglesa subrayó que el "bienestar de los jugadores sigue siendo una prioridad", y por ello, la competición comenzará una semana más tarde de lo habitual, permitiendo 89 días de descanso desde el final de la presente campaña y 33 días desde la final del Mundial 2026.
Además, la temporada terminará una semana antes de la final de la Liga de Campeones, programada para el 5 de junio de 2027, que se disputará en el estadio Metropolitano en Madrid.
El curso 2026/27 incluirá 33 fines de semana de competición y cinco jornadas entre semana cuya finalidad es "minimizar conflictos con las competiciones nacionales y con las fechas de la UEFA siempre que sea posible".
Durante el periodo navideño, la Premier League aseguró que no se disputarán dos jornadas en un intervalo inferior a 60 horas, en cumplimiento del compromiso adquirido con los clubes para aliviar la tradicional congestión del calendario de Navidad y Año Nuevo dentro del nuevo marco internacional ampliado.
Además, la Premier subrayó que en 2026 el 'Boxing Day' (26 de diciembre) volverá a la normalidad, con varios partidos disputándose ese día, después de que en 2025 solo vaya a jugarse un encuentro.
Premier League aprueba el tope salarial
Los clubes de la Premier League aprobaron este viernes la introducción del límite salarial (SCR) y de ley de sostenibilidad a corto y largo plazo (SSR) a partir de la temporada 2026-2027, pero rechazaron el límite de gasto (TBA).
El SCR, que no supone una gran novedad porque once de los veinte equipos de la Premier ya están ligados a una regulación similar por competir en torneos UEFA, implica que los equipos solo podrían gastar el 85 % de sus ingresos en salarios y comisiones a agentes, mientras que el SSR o Sistema de Sostenibilidad y Resiliencia, que mide la capacidad de los clubes de hacer frente a compromisos económicos a corto y largo plazo.
El TBA, el cual ha no ha recabado los apoyos suficientes para salir adelante, era la mayor preocupación para muchos de los entes relacionados con la Premier y suponía que los clubes solo podrían gastar en la plantilla cinco veces lo que ingresara el colista en concepto de derechos televisivos y premios. Si se toma como referencia lo ocurrido en la temporada 2023-2024, la última de la que se tienen cifras exactas, esto supondría que los clubes sólo podrían gastar 550 millones de libras (630 millones de euros).
*Información EFE.

