FIFA revela bombos y procedimiento del sorteo del Mundial
-
Deportes

FIFA revela bombos y procedimiento del sorteo del Mundial 2026

El sorteo se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos.

Compartir:
Trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA - FIFA
Trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA / FOTO: FIFA

A menos de 200 días para el inicio de la primera Copa Mundial de la FIFA con 48 selecciones, la organización ha confirmado el innovador procedimiento que definirá la composición de los doce grupos del torneo. Esta edición marca un hito histórico no solo por el aumento de participantes, sino también por la complejidad logística que implica distribuir a tantas selecciones de manera equitativa. El sorteo final se celebrará el viernes 5 de diciembre en el prestigioso Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D. C., donde entrenadores y delegaciones conocerán el camino que deberán recorrer para aspirar al título más codiciado del fútbol.

Los criterios establecidos para la confección de los bombos parten del ranking mundial FIFA/Coca-Cola publicado el 19 de noviembre de 2025. Los tres anfitriones—Canadá, México y Estados Unidos—integran el bombo 1 junto con nueve selecciones de mayor clasificación. Los bombos 2 y 3 agrupan a doce equipos cada uno según su posición en dicho ranking, mientras que el bombo 4 queda reservado tanto para selecciones ya clasificadas como para los ganadores del torneo clasificatorio intercontinental y para los cuatro supervivientes de las eliminatorias europeas. En conjunto, la distribución queda de la siguiente manera:

Detalles del sorteo del Mundial 2026

  • Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania
  • Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia
  • Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica
  • Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, clasificados A-D de Europa y los dos equipos procedentes del torneo clasificatorio de la FIFA

El procedimiento también incorpora particularidades pensadas para equilibrar el torneo desde la fase de grupos. Los tres anfitriones recibirán posiciones fijas dentro del calendario: México ocupará la casilla A1, Canadá la B1 y Estados Unidos la D1, cada uno identificado con bolas de colores distintos. Las restantes selecciones del bombo 1 serán ubicadas automáticamente en la posición 1 de los grupos que les correspondan. Asimismo, para evitar que las mejores selecciones puedan cruzarse prematuramente en las rondas de eliminación, se ha determinado que España y Argentina —primeras del ranking— sean asignadas a cuadros opuestos, aplicando el mismo criterio para Francia e Inglaterra, situadas en la tercera y cuarta posición.

Finalmente, el sorteo deberá respetar la regla que impide que dos selecciones de la misma confederación coincidan en un mismo grupo, salvo en el caso de la UEFA, que cuenta con 16 participantes y podrá tener hasta dos por grupo. Este principio también regirá para los equipos que compitan por las plazas del torneo clasificatorio. Con estas medidas, la FIFA busca garantizar una distribución equilibrada, transparente y competitiva en una edición que promete ser una de las más espectaculares de la historia del fútbol mundial.

Foto embed
Bombos para el sorteo del Mundial 2026 - FIFA

Artículos Relacionados