La Dirección General del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió al Movimiento Semilla como partido político, según se dio a conocer en horas de la tarde del lunes, 28 de agosto.
Integrantes de la agrupación política confirmaron a Publinews sobre la suspensión provisional del partido, debido a que la referida dependencia del TSE acató el fallo del juez séptimo, Fredy Orellana.
Urgente 🔴🟥 Integrantes del @msemillagt confirman la decisión del Registro de Ciudadanos de cancelar al partido provisionalmente
— JMaldonadoR_PN (@jmaldonador) August 28, 2023
Juez autoriza suspensión
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, confirmó en julio de este año que, a solicitud de esa fiscalía, el juzgado séptimo de instancia penal autorizó la suspensión de la personalidad jurídica de Movimiento Semilla.
https://www.publinews.gt/gt/noticias/2023/07/12/feci-suspension-movimiento-semilla-julio-2023.html
De acuerdo con el fiscal, en mayo de 2o22 un ciudadano denunció haber sido adherido a esa agrupación política sin su consentimiento. Además, según Curruchiche, existen indicios de que al menos cinco mil personas habrían sido adheridos de manera irregular mediante a la falsificación de firma y letra. Agregó que la investigación de esa fiscalía confirmó que 12 personas fallecidas también fueron inscritas de forma irregular.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad informa: pic.twitter.com/uEXU3UkZOK
— MP de Guatemala (@MPguatemala) July 12, 2023
De acuerdo con el jefe de la FECI, por este caso, Bernardo Arévalo denunció a Jaime Gabriel Gudiel Arias y presentó una copia de adhesión masiva firmado por Samuel Pérez y Alberto Sánchez y otras personalidades de esa agrupación política. Por lo que la FECI señala a Semilla de lavado de dinero y otros activos, ya que habrían pagado Q7 por cada firma recolectada, lo que da un monto superior a Q175 mil, cuyo origen de financiamiento es desconocido.