En el marco de las acciones del Ministerio Público (MP) contra el proceso electoral, el proceso de transición y las Elecciones Generales 2023, el Gobierno de los Estados Unidos, anunció este lunes 11 de diciembre, que está tomando medidas para imponer restricciones de visa a casi 300 ciudadanos guatemaltecos, incluidos más de 100 miembros del Congreso de la República.
La sanción según la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, también aplica a representantes del sector privado y sus familiares, por socavar la democracia y el Estado de derecho.
El Departamento de Estado, de los Estados Unidos anunció que seguirá tomando medidas para imponer tales restricciones a cualquier persona que socave la democracia de Guatemala.
We condemn @MPguatemala’s latest brazen actions to annul results of free and fair elections and criminalize those who supported the electoral process. We will continue to stand with those who defend democracy and promote accountability for those who seek to undermine it.
— Matthew Miller (@StateDeptSpox) December 11, 2023
"Estados Unidos condena enérgicamente las actuales acciones antidemocráticas del Ministerio Público de Guatemala y otros actores malignos que socavan el Estado de derecho de Guatemala. Más recientemente, el anuncio por parte del Ministerio Público de órdenes de arresto contra trabajadores electorales y representantes de partidos, su solicitud de retirar la inmunidad del presidente electo Bernardo Arévalo y sus intentos de anular los resultados electorales constituyen evidencia de su clara intención de deslegitimar las elecciones libres y justas de Guatemala y impedir la transición pacífica del poder. Estas acciones son claramente inconsistentes con la Carta Democrática Interamericana.", indica el comunicado del Departamento de Estado.
Las acciones de Estados Unidos refuerzan las medidas anteriores del gobierno estadounidense para promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala y apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco. "El pueblo guatemalteco ha hablado. Sus voces deben ser respetadas.", indica el Departamento de Estado.
#AHORA EE. UU. anuncia restricciones de visa a casi 300 ciudadanos guatemaltecos, incluidos más de 100 miembros del Congreso de la República, así como a representantes del sector privado y familiares, "por socavar la democracia y el Estado de Derecho". "EE. UU. seguirá tomando… pic.twitter.com/EVGXEw9yH0
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) December 11, 2023
Estados Unidos agregó que quienes busquen subvertir la voluntad del pueblo guatemalteco enfrentarán consecuencias por sus acciones. "La acción de hoy se basa en los esfuerzos en curso para responsabilizar a los actores antidemocráticos y apoyar al pueblo guatemalteco en la defensa de su democracia.", indica.
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, manifestó que continuarán apoyando a quienes buscan salvaguardar la democracia y el estado de derecho en Guatemala y garantizar que se respete la voluntad del pueblo guatemalteco.
@publinews_gt Miguel Martínez, exjefe del Centro de Gobierno, fue señalado por EE. UU. de sobornos en contratos, entre los que destacó la compra de vacunas rusas Sputnik V. . . #MiguelMartinez #EEUU #LeyMagnitsky
♬ sonido original - Publinews_gt