Guatemala está a unos días de iniciar un proceso de separación de desechos que permitirá un avance en la administración de los residuos. Aquí contestamos algunas de las dudas más comunes sobre esta importante labor que ¡Inicia en casa!
¿Por qué es importante que separemos los desechos?
Porque al clasificarlos o separarlos aseguramos que los residuos reciclables estén en condiciones para ser reciclados, que los orgánicos estén listos para ser compostados y que solo sean los no reciclables (también conocidos como desechos) los que vayan a un vertedero.
¿A dónde van los residuos clasificados?
Los residuos clasificados tienen distintos destinos: los reciclables son trasladados a una planta procesadora para convertirse en materia prima para elaborar nuevos productos, los residuos orgánicos son compostados o procesados para distintos usos y los no reciclables (también conocidos como desechos) se reducen significativamente y se trasladan a un vertedero.
¿Qué pasaría si no clasificamos los residuos?
Si no se clasificaran los residuos, todo sería considerado como "basura" e iría a un sitio de disposición final como un vertedero y no se podrían aprovechar las oportunidades que tienen los reciclables de convertirse en materia prima, ni los orgánicos podrían ser compostados. Si todo se mezcla, se reducen las posibilidades de que los reciclables y los orgánicos puedan procesarse. Además, si en un vertedero solo se recibieran los residuos que no son reciclables o compostables, el manejo de desechos sería más efectivo.
¿Cómo se clasifican?
Los residuos se clasifican en tres grandes grupos:
- Orgánico: se trata de residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín.
- Reciclable: son todos los residuos de cómo cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plásticos limpios que puede ser reciclados.
- No reciclables: son aquellos desechos que no pueden ser aprovechado y que su destino final es un relleno sanitario, como duroport o pañales.
Cómo clasificar tus residuos
Orgánico
- Restos de café y té
- Cáscaras de frutas y verduras
- Huesos de pollo o restos de alimentos cocinados o no preparados
- Restos de jardinería, como flores, grama, hojas de árboles, ramas o plantas
- Cáscaras de huevo
Reciclable
- Botellas de plástico o vidrio
- Cajas de cartón limpias
- Cajas multicapa (TetraPak) de jugos o leche
- Cuadernos o libretas usados
- Botes plásticos de champú y detergentes
- Latas de atún, frijol o bebidas
- Periódicos
- Plásticos como sillas o bancos, palanganas y palas
No reciclable
- Blíster de pastillas
- Bolsa de frijoles volteados
- Caja de pizza sucia
- Cerámica
- Bandejas y vasos de duroport
- Tenedores o cucharas de plástico
- Empaques plásticos de comida como pollo rostizado y magdalenas
- Envoltorios de dulces, chucherías y galletas
- Envases de compota y salsas (doy pack)
- Heces de mascotas
- Desechos sanitarios o de higiene personal usados, como pañales, papel higiénico, toallas húmedas
- Tubo de pasta de dientes