César George, jefe de Meteorología del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) atendió una entrevista al programa A Primera Hora de Emisoras Unidas 89.7 en la que consideró que la temporada de incendios forestales 2025 no será tan severa como la de 2024. El experto argumentó que "estamos ante un fenómeno de La Niña débil, porque todos los fenómenos apuntan a que sus efectos podrían finalizar entre abril o mayo".
George señaló que se mantienen las probabilidades de que, aunque La Niña sea un fenómeno débil, las condiciones favorezcan eventos de lluvia en lo próximos meses, lo que será vital durante la temporada de incendios forestales 2025.
El experto señaló con base al anterior argumento, que con ello se considera que la temporada de incendios forestales sea menos severa que la del 2024. George mencionó que hasta la fecha se han mantenido lluvias constantes en el norte de Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe.
En ese sentido, el experto recordó que, en enero de 2024, esas mismas regiones tuvieron condiciones muy secas durante enero. "Gracias a Dios, hasta el amanecer del día de hoy, aunque sean pocas, hemos mantenido lluvias", expresó George el pasado jueves 6 de febrero de 2025.
Sin embargo, George resaltó que se debe tener cuidado en el tema de los incendios forestales de marzo a mayo de 2025, previo a que inicie formalmente la temporada de lluvias. En ese sentido, recalcó que hay condiciones para que se tengan eventos aislados de lluvia durante esos días.
En más noticias ► Agentes de la PNC cerraron una calle de la colonia Morse zona 21, tras el hallazgo de un explosivo que fue desactivado por medio de un procedimiento especial.
Transición a la época de calor
En esa misma conversación, el experto del Insivumeh César George explicó que febrero es el mes de transición entre la época fría hacia la de calor. Por ello, George manifestó que para este mes se espera el arribo de dos o cuatro frentes fríos.
"Hay que tomar en cuenta algo, iniciamos muy temprano la época fría porque empezó en octubre y esto hace que la temporada fría pueda terminar antes", subrayó el experto del ente científico. Sin embargo, manifestó esperanza en que el año no sea tan caluroso como el 2023 y el 2025.