La consagrada imagen de Jesús Nazareno de La Merced salió a las 07:00 horas de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced, en su tradicional procesión de "La Reseña", la cual es acompañada por cientos de feligreses que expresan su fe y devoción este Martes Santo.
Los alrededores del templo, ubicado en la 5ª calle y 12 avenida de la zona 1 capitalina, se llenaron desde horas de la madrugada de las personas de todas las edades que esperaban poder acompañar estos cortejos.
Portando flores y utilizando vestuarios con tradicionales colores negro y morado, que marcan la temporada, así como coloridas alfombras elaboradas en las calles, los católicos le dieron la bienvenida a las consagradas imágenes.

Los muebles procesionales que, prácticamente, salen vacíos del templo nuevamente retornarán rebosantes de flores que los cientos de fieles irán depositando a lo largo del recorrido.
En esta ocasión, los organizadores recomendaron que los arreglos florales se les entreguen a los encargados del cortejo y no sean lanzados por los feligreses, ya que podrían ocasionar daños al anda o lastimar a otros devotos. La entrada está programada para las 13:30 horas.
El anda, que cuenta con más de 20 metros de largo y un peso superior a 900 kilos, es cargada por hombres vertidos de negro, que durante breves tramos del recorrido se turnaron en esa tarea para soportar la carga.
Los fieles de esta tradición explicaron que la imagen del Nazareno que es cargada en esta procesión representa la divinidad y se honra el sufrimiento de Jesús.
Jesús de La Merced
La imagen es atribuida a Mateo de Zúñiga. Se tienen registros de que era sacada en procesión desde 1665, pero en aquella época era en Jueves Santo.
De esa cuenta, al cambiarse el evento al Martes Santo, se le denominó La Reseña, para recordar sus primeros años.
Jesús de la Merced fue la primera imagen consagrada en América, en 1717. Uno de los títulos conferidos es el de Patrón Jurado. La marcha fúnebre La Reseña, del maestro Mónico de León, es la que identifica al cortejo procesional.
El cortejo procesional de Semana Santa cumplió 375 años y se caracteriza por ser uno de los más coloridas por las flores que los devotos lanzan sobre la imagen de Cristo durante su largo recorrido.