La muerte del papa Francisco, a los 88 años, ha reavivado el debate sobre profecías relacionadas con la Iglesia Católica, en particular aquellas de Nostradamus.
Las predicciones, que circulan entre los fieles y seguidores de las profecías, afirman que el próximo pontífice, aclamado como un "Papa negro", podría ser el último líder de la Iglesia antes del Juicio Final.
La profecía de Nostradamus
La figura de Nostradamus, el astrólogo francés del siglo XVI, vuelve a cobrar importancia en tiempos de incertidumbre. Uno de sus vaticinios más discutidos sugiere una secuencia en el papado que culmina con un Papa negro, en el contexto de un colapso institucional significativo para la Iglesia.
Se dice que "Primero, vendrá un Papa extranjero (Benedicto XVI), luego un Papa viejo (Francisco), y finalmente, un Papa negro. Con él, el fin del mundo".
Este análisis ha conectado con la profecía de San Malaquías, un texto que se atribuye a un arzobispo irlandés del siglo XII, el cual ofrecía una lista de los papas hasta el último, quien según este relato, presidiría un tiempo de tribulaciones antes del Juicio Final. El último en la lista se denomina "Petrus Romanus".
El futuro del papado
Con el fallecimiento de Francisco, el Vaticano ha implementado el protocolo de "Sede Vacante", lo que significa que 138 cardenales menores de 80 años se preparan para elegir al nuevo Papa en el próximo cónclave. Entre los nombres más mencionados están:
- Peter Turkson, de Ghana, de 76 años, conocido por su enfoque en justicia social y medio ambiente.
- Robert Sarah, de Guinea, un cardenal conservador con 79 años, asociado a la ala más tradicionalista del Vaticano.
La elección de un Papa de origen africano se considera por muchos como un cumplimiento de la profecía del "Papa negro". Esta no solo refleja un cambio geográfico y cultural significativo para la Iglesia, que nunca ha tenido un pontífice africano en tiempos modernos, sino que también es vista como una posibilidad histórica.
Al anunciar la muerte del papa Francisco, el cardenal Kevin Joseph Farrell compartió un emotivo mensaje a las 7:35 de la mañana (hora de Roma) desde la capilla de la Casa Santa Marta, expresando su gratitud por la vida y el servicio de Bergoglio: "Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia."
En el mundo, miles de fieles se preparan para rendir homenaje al papa Francisco, quien será velado en un ataúd abierto en la Plaza de San Pedro, siguiendo la tradición de humildad que marcó su pontificado. Se prevé que en su féretro se incluya un pergamino con los logros más destacados de su mandato.
Mientras el mundo se despide de Jorge Bergoglio, la Iglesia Católica se encuentra en medio de una etapa de significativa transformación. El próximo Papa, sin importar si las profecías se cumplen o no, se encontrará ante los retos más complejos enfrentados en siglos recientes.