Gobierno Actúa Contra Pacto Colectivo: Califica Abusos
-
Sucesos

Gobierno acciona contra artículos del pacto colectivo y los califica como abusos

Según el presidente, la PGN presentó una acción de inconstitucionalidad para corregir "los abusos" que permanecen vigentes en el actual pacto colectivo.

Compartir:
El presidente Bernardo Arévalo anunció las medidas enfocadas en el fortalecimiento de la educación., Omar Solís/Emisoras Unidas
El presidente Bernardo Arévalo anunció las medidas enfocadas en el fortalecimiento de la educación. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, brindó este miércoles 30 de abril un mensaje a la nación desde el Palacio Nacional de la Cultura con el objetivo de anunciar medidas a favor de la educación en el país, entre las que destacó acciones en contra de artículos "ilegales" del pacto colectivo. 

En esta conferencia de prensa, el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Educación, Anabella Giracca; y el procurador General de la Nación, Julio Saavedra, quienes al igual que el mandatario expresaron su compromiso con darle cumplimiento a medidas enfocadas en la ciudadanía guatemalteca.

El mandatario señaló la educación es ese punto clave que todos entienden que es fundamental para el presente y el futuro del país. Asimismo, consideró que, sin un cambio relevante en este ámbito, el futuro no será diferente. Por ello, señaló que el fortalecimiento y despliegue del Mineduc es esencial.

Explicó que, desde hace meses, esa cartera ha trabajado intensamente para alcanzar un nuevo pacto colectivo que dignifique a los trabajadores de la educación y fortalezca la transformación en la educación en el país. Sin embargo, aclaró que esta negociación no ha podido concluir por la negativa del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) a discutir artículos heredados del pacto anterior que, según sus palabras, ilegalmente le otorgan al secretario de esa agrupación funciones que, en realidad, le corresponden específicamente al ministerio.

"Ilegalmente le concedieron poderes que lo convierten en un cuasiministro. Eso es inaceptable en un estado de derecho. No se puede hablar de educación digna, mientras se mantiene un pacto que no vela por ella. Por eso, como presidente de la república, he coordinado a las instituciones del Ejecutivo para dar respuesta de fondo a estas situaciones", compartió.

Medidas a favor de la educación

El gobernante anunció dos puntos específicos que, consideró, van enfocados en el fortalecimiento de la educación y la atención de las necesidades de la ciudadanía:

  • Aumentar el salario de los trabajadores de la educación en un 5 por ciento, a partir de junio de 2025. Asimismo, un incremento a la bonificación anual para personal docente y administrativo del 20 por ciento.

"No vamos a postergar la mejora salarial que necesitan los trabajadores de la educación por la intransigencia del STEG a negociar elementos que le fueron concedidos ilegalmente", dijo Arévalo.

  • A través de la PGN, se presenta una acción de inconstitucionalidad general para "corregir los abusos" que permanecen vigentes en el actual pacto colectivo.

"Quiero que se entienda muy claramente: no estamos rompiendo el diálogo y no nos estamos levantando de la mesa. Este Gobierno cree en el diálogo y la legalidad y, por eso, confío en la negociación del pacto se pueda continuar de manera limpia, respetuosa y transparente. Mi total respaldo a la ministra Giracca y al procurador Saavedra. Este es el camino correcto, entregando resultados y cumpliendo al pueblo digno en sus anhelos más sentidos", dijo el funcionario tras hacer los anuncios.

Finalmente, señaló que el Gobierno puede ser diferente y, pese a los ataques de "quienes no quieren ver cambios en el país", reiteró que se continúa trabajando incansablemente para priorizar la dignidad de los pueblos.

Artículos Relacionados