OMS Alerta: Nueva Variante Covid 'Frankenstein' en Rápida Expansión
-
Sucesos

Nueva variante del COVID "Frankenstein": la OMS alerta sobre su rápida expansión

Detectan una nueva subvariante de COVID-19, "Frankenstein", en Brasil. Crece su propagación, pero las vacunas siguen siendo efectivas contra complicaciones graves.

Compartir:
coronavirus, virus, plasma, plasma sanguíneo, covid-19, infección, patógenos, Pixabay
coronavirus, virus, plasma, plasma sanguíneo, covid-19, infección, patógenos / FOTO: Pixabay

Una nueva variante del COVID-19, identificada como XFG, también conocida como "Frankenstein", ha captado la atención global por su rápida propagación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió alertas sobre su crecimiento en varias regiones, especialmente en Europa y América Latina, donde ya ha sido detectada en Brasil, aunque aún no se han reportado casos en Argentina.

Propagación de la variante XFG

La variante XFG, una subvariante de Ómicron, resulta de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2. Su rápida expansión ha despertado la inquietud de las autoridades sanitarias. En Brasil, particularmente en Río de Janeiro, el Instituto Oswaldo Cruz confirmó la presencia de XFG en el 62% de las pruebas de COVID-19 realizadas entre el 1 y el 8 de julio.

La OMS clasifica a la variante XFG como una "variante bajo vigilancia", enfatizando que hasta ahora no hay evidencia que indique que cause una enfermedad más grave. Las vacunas actualmente disponibles siguen siendo efectivas para prevenir complicaciones severas y hospitalizaciones, ofreciendo una cobertura confiable contra este nuevo linaje.

Migrante guatemalteco estaría entre reos de Alligator Alcatraz

El primer grupo de prisioneros llegó a la cárcel de Alligator Alcatraz, instalada en tiempo récord en los Everglades, Florida, EE.UU., sin descartar la presencia de un guatemalteco entre ellos.

Aunque no se han encontrado casos en Argentina, existe el riesgo de que esta variante haya ingresado al país, dado su contacto cercano con Brasil. El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó que entre el 29 de junio y el 5 de julio no se registraron casos relacionados con la variante XFG, aunque se mantiene un nivel de vigilancia adecuado ante la situación.

Síntomas y prevención

Los síntomas asociados con la variante XFG son similares a los de otras mutaciones del virus, pero una característica distintiva es la ronquera o pérdida de voz. Esta particularidad permite a los médicos diferenciarla de otras variantes. Los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Malestar general

A pesar del aumento de casos, la variante XFG no se asocia con un aumento de hospitalizaciones, aunque su capacidad de propagarse rápidamente ha planteado preocupaciones sobre un posible repunte de contagios. Expertos ya han observado en España cómo los casos de COVID-19 se han triplicado en pocas semanas, atribuida a la misma variante.

El Dr. Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano, explica que, aunque esta variante se está propagando con rapidez, "no es de una magnitud muy importante ni tampoco es mucho más grave en cuanto a sintomatología". Recalca que, gracias a las vacunas, las personas que han estado en contacto con el virus o han sido inmunizadas tienen anticuerpos que proporcionan una protección significativa.

El Dr. Hugo Pizzi, experto en salud pública, afirmó que el coronavirus continúa evolucionando y que la XFG refleja dicha mutación. "Las personas vacunadas tienen un caudal de anticuerpos que los protege", indica Pizzi, subrayando la importancia de actualizar las vacunas conforme surgen nuevas variantes.

Artículos Relacionados